Imprevisto. Así fue el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al retirar del gobierno al secretario de Estado Rex Tillerson, quien se encontraba en un viaje diplomático por África y que, en la noche del lunes, lo suspendió para regresar a su país, argumentando “motivos domésticos”.
Pese a las diferencias en la forma de hacer política, analistas consultados aseguran que la decisión no se esperaba, sobre todo por las relaciones diplomáticas que se están adelantando en Oriente Medio y con Corea del Norte, principalmente.
En su cuenta de Twitter, Trump solo indicó que se haría el relevo. “Mike Pompeo, director de la CIA, será nuestro nuevo secretario de Estado. ¡Hará un trabajo fantástico! ¡Gracias Rex Tillerson por su servicio! Gina Haspel se convertirá en la nueva directora de la CIA, la primera mujer elegida para ello. ¡Felicidades a todos!”, manifestó Trump en la red social.
Agregó que entre ambos no se ponían de acuerdo en varios puntos, y citó el acuerdo nuclear con Irán. “Creo que es terrible, y parece que él pensaba que estaba bien”.
¿Por qué?
Para el docente y analista internacional Hasan Türk, aunque pareciera que es una sorpresa, el cambio no es una novedad, pues se suma a los otros 17 movimientos que ha hecho el presidente en sus apenas 14 meses de mandato.
“Secretarios y personas cercanas a su gabinete han renunciado a sus cargos por los evidentes desacuerdos. Además, el nombramiento de Tillerson había sido cuestionado desde el principio, teniendo en cuenta su poca experiencia diplomática”, sostuvo.
También recordó que Tillerson venía de presidir la compañía Exxon y solo se había movido en el sector privado, aunque hay que tener en cuenta que en esto coincide con Trump, quien se había dedicado al emporio inmobiliario hasta mostrar su interés por llegar a la Presidencia.
El pulso entre ambos se acentúo por la trama rusa y su presunta incursión en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que fueron ganadas por Trump. Ante este panorama, conociendo la decisión, Tillerson manifestó que estará en el cargo hasta el 31 de marzo próximo y, en declaraciones recogidas por la agencia EFE, manifestó que Washington debe hacer más para responder al “comportamiento problemático” de Rusia.
“Queda mucho trabajo para responder al comportamiento y las acciones problemáticas del gobierno ruso”, dijo el subsecretario John Sullivan.
Otra jugada
Tras la decisión, los analistas le reconocen a Trump que ha hecho una buena jugada, pues al verse inmerso en diferentes polémicas por su trato y presuntos abusos a mujeres, como el pago por “su silencio” a una actriz porno tras obtener servicios sexuales, el magnate nombró a Gina Haspel como directora de la CIA, aunque se debe esperar la aprobación del Senado para que sea una realidad.
El analista Türk asegura que con este paso, lo que busca es “congraciarse” con este sector de la sociedad, pues la CIA es el corazón de la inteligencia mundial. “Esta es una oportunidad para decir: miren, no es como ustedes dicen, yo no estoy en contra de las mujeres”, resalta Türk. Sin embargo, a Haspel le recordarán que estuvo involucrada en las torturas a sospechoso de terrorismo durante la última década.
Con estos cambios, el presidente Trump buscará alinear el gabinete más a su gusto y así dejar a su lado a quienes no lo cuestionen