x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Revuelo en Israel por ley judía

El sionismo triunfó en el parlamento y declaró al país como la nación oficial de esta religión y a su lengua, el hebreo, como el idioma principal.

  • Parlamento de Israel durante el debate que se realizó ayer y que dio paso a la aprobación de la Ley Estado - Nación que declara al país como estado nación del pueblo judío. FOTO afp
    Parlamento de Israel durante el debate que se realizó ayer y que dio paso a la aprobación de la Ley Estado - Nación que declara al país como estado nación del pueblo judío. FOTO afp
20 de julio de 2018
bookmark

El parlamento árabe israelí aprobó la Ley de Estado-Nación ayer jueves, que define a Israel como el “Estado Nación del pueblo judío”, reconoce al hebreo como la lengua oficial y reserva el derecho a la autodeterminación, que es la posibilidad de los habitantes de un territorio a decidir sobre su estatuto político, a la comunidad judía. La nueva norma fue aprobada con la votación de 117 diputados, 62 a favor y 55 en contra. El proyecto fue promovido por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y movimientos sionistas.

La nueva Ley del Estado Nación causó revuelo en el país durante las últimas semanas por la oposición de las comunidades que pertenecen a otras religiones, especialmente al islam, las cuales consideraban que el proyecto discriminaba a las minorías no judías que habitan Israel, cuya capital, Jerusalén, es centro de las religiones monoteistas: islam, cristianismo y judaísmo.

Los cuestionamientos

En un comunicado, la Liga Árabe condenó la ley considerando que esta legaliza la existencia de un régimen segregacionista del “apartheid” y señaló que es “desconsideración hacia los derechos históricos del pueblo palestino en su territorio y consolida las prácticas racistas de Israel que anulan al otro imponiendo los hechos por la fuerza”, incluso la calificó como una práctica de “limpieza étnica”.

Por su parte, diputados opositores manifestaron su preocupación por lo que llamaron “un delito de odio y discriminatorio contra la minoría árabe”, según explicó el parlamentario Ahmad Tibi al diario El País. A pesar de las críticas, la ley que convierte a Israel en el estado nación judío ya es un hecho que se remonta a un contexto histórico de su lucha milenaria por la tierra prometida.

Incluso el portavoz del jefe del Servicio Europeo de Acción Exterior, Maja Kocijncic, expresó su preocupación por la aprobación de la ley, asegurando la Unión Europea ha sido clara en su “defensa de la solución para el conflicto palestino-israelí con la propuesta de dos Estados que tengan a Jerusalén como capital” y condenaron que esta decisión hace más difícil que se encuentre una solución.

Impactos de la ley

Con la nueva norma, que Israel sea un estado oficialmente judío, en el que las personas que pertenecen a esta religión tienen la potestad de decidir sobre el futuro de su territorio y el hebreo se convierte en idioma oficial, dejando en un segundo nivel la lengua árabe, es todo un hecho. José Guillermo Ánjel, docente del Centro de Humanidades de la Universidad Pontificia Bolivariana, explica que “Israel se convierte en un país cuya identidad total está en el judaísmo, así como el Vaticano es el centro del catolicismo o La Meca del Islam” y recuerda que esta decisión está enmarcada en un contexto histórico en el que, desde que se creó el estado de Israel, hace 70 años, este se diseñó para que los judíos no sufrieran rechazo en ninguna otra parte del mundo. Sin embargo, reconoce que la iniciativa puede representar conflictos religiosos y políticos con sus vecinos: Palestina.

Como él, Hernán Olano, director del departamento de Historia de la Universidad de la Sabana, comenta que “puede traer implicaciones con palestina en cuanto a la política de entendimiento”, en la que la ONU y la Iglesia Católica, a través de Benedicto XVI y Juan Pablo II, han intentado mediar. Agrega que muchos países están abriéndose a la aconfesionalidad y que en el caso de Israel hay una lucha armada paralela que dificulta los diálogos con palestina.

Que Israel tenga una Ley de Estado-Nación que reconozca al país como territorio judío también puede entenderse como un triunfo de los seguidores del judaísmo que corresponde a la consolidación del territorio prometido desde Abrhman y Moisés, siglos atrás. Es, entonces, una decisión política con argumentos religiosos e históricos que consolida a Israel como un país judío, pero agudiza los conflictos entre estas naciones vecinas. Se trata de un triunfo para los judíos, pero una pérdida para los seguidores del Islam, quienes también reclaman poder sobre este territorio .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD