x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Peña Nieto endurece el discurso y Trump amenaza con impuestos

El presidente mexicano canceló su visita a Washington. Expertos destacan la nueva postura.

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
Peña Nieto endurece el discurso y Trump amenaza con impuestos
27 de enero de 2017
bookmark

Cansado tal vez de las constantes ofensas y amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, al pueblo mexicano, o presionado por una ciudadanía descontenta y una oposición fortalecida —a un año de las elecciones federales—, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, empezó a dar freno a su enfoque diplomático y canceló la reunión que tenía prevista para el 31 de enero con el polémico magnate en Washington.

Tardíamente o no, el mandatario mexicano intenta plantar cara a los planes de Trump de construir el muro fronterizo, que según adelantó el magnate, financiará con fondos obtenidos de impuestos a las importaciones mexicanas. Concretamente, tal como informó ayer The New York Times, se trataría de un arancel de hasta el 20 % del valor de lo importado.

Peña Nieto se expresó mucho más contundente que en meses anteriores, cuando fue criticado por su tibieza. “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión programada para el próximo martes”, dijo en Twitter. “Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro”, agregó.

Hora de decir “basta”

¿Qué tan conveniente es para México que su mandatario se ponga más asertivo? Para Rubén Aguilar, politólogo y columnista, cancelar la reunión era lo mínimo: “En política lo que cuentan son los hechos en vez de los dichos. Peña Nieto estuvo hasta ahora haciendo discursos tímidos, ‘no estoy de acuerdo’, etc. Pero a la larga si iba a la foto con Trump, en la Casa Blanca, sería el aval del presidente de México a todo lo que dicho personaje haga”.

“Ceder para que no se vaya a enojar Trump, implica una debilidad brutal del Estado mexicano frente a EE. UU. Entonces nos van a acabar de ver la cara, y si se tiene que enfrentar Peña Nieto durante dos años más a este loco impredecible, lo va a hacer en una situación de cada vez mayor debilidad. Ceder más y más, a costa de la política interna y externa de México, no es la vía a seguir”, agregó.

El mandatario marca así un cambio frente a su búsqueda de negociación con Trump, que dejó episodios amargos para los mexicanos como la infructuosa reunión de ambos políticos en Ciudad de México (pasado agosto), rechazada por más del 90 % de la población, según sondeos. “Ahora, 95 % pensaba que el presidente no debía ir a Washington, y se hubiera sentido traicionado si Peña Nieto lo hacía”, advirtió Aguilar.

Otros expertos en política mexicana, como Francisco Javier Aguilar, doctor en Ciencia Política e investigador de la Universidad Autónoma de México (Unam), ven en la crítica situación que enfrenta el país, y en el casi absoluto consenso ciudadano para hacerlo de forma digna, una oportunidad.

“El gobierno es aún demasiado blando y debería tener una posición más dura. El país necesita volverse más autónomo y para esto sería útil mirar más a los países del sur. En los últimos años México ha estado muy distante de ellos. Podría buscar una nueva alianza en América Latina para que todos se defiendan en conjunto. Porque a todos les va a tocar sufrir a Trump”, afirmó.

“Se trata entonces de una oportunidad para México. Se avecinan tiempos difíciles, habrá campaña presidencial y todos los candidatos tendrán que abordar ese interrogante de qué hacer frente a Trump. Pero eso es algo nuevo, que puede servir para que cambie esa dependencia del vecino. Ahora van a tener que pensar alianzas con otros actores mundiales y con esto se abren opciones”, auguró.

Tormenta en el D.C.

En Washington ayer renunciaron cuatro altos funcionarios del Departamento de Estado, en medio de ese viraje radical. Nada indica que el polémico Trump vaya a frenar en algo sus temidas políticas.

“Ahora, tras ver que Peña Nieto se negó a someterse a sus exigencias, Trump intentó adelantarse a la cancelación de la reunión para no verse como la víctima del portazo. Es una forma muy curiosa de conducir la diplomacia de Estados Unidos”, aseveró Emilio Viano, docente de política internacional de la American University.

“Pero Trump subestima la importancia que tiene el comercio con el vecino y eso tendría consecuencias negativas. Hoy en día, ningún país puede ser autárquico”, concluyó.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD