x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia apoya cumbre sobre crisis migratoria venezolana

  • Luis Almagro, secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), convocó a reunión urgente sobre la crisis migratoria venezolana. Foto archivo EL COLOMBIANO.
    Luis Almagro, secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), convocó a reunión urgente sobre la crisis migratoria venezolana. Foto archivo EL COLOMBIANO.
20 de agosto de 2018
bookmark

El Gobierno de Colombia aseguró este lunes que la reunión urgente solicitada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, al Consejo Permanente del organismo por la crisis migratoria venezolana es un reconocimiento de que la situación requiere tratamiento multilateral.

“La oportuna solicitud de una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA, que hace el secretario general Almagro, es el adecuado reconocimiento de que la crisis migratoria de Venezuela produce un impacto regional y requiere tratamiento multilateral”, dijo la Cancillería colombiana en un comunicado.

Almagro envió una carta a la presidenta del Consejo Permanente de la OEA, Rita Hernández Bolaños, en la que le pide que en un plazo de dos semanas convoque a esa instancia “para abordar la crisis migratoria originada por la crisis humanitaria y del ejercicio efectivo de la democracia que sufre Venezuela”.

“La situación es en sí misma desesperante por la falta de acceso a derechos sociales básicos por parte del pueblo venezolano, el colapso de la salud, de la educación, de la seguridad, de las capacidades púbicas de proveer agua y electricidad y de atender las condiciones mínimas que necesita la población para vivir”, señala Almagro en su solicitud.

La mayoría de los venezolanos que huye de la crisis social, política, económica y alimentaria del Gobierno del presidente Nicolás Maduro se queda en Colombia, y Almagro recuerda en su carta que a su despacho le constan los esfuerzos hechos “por prácticamente todos los países del continente y algunos de Europa para recibir venezolanos y atender sus necesidades”.

Según cifras dadas a conocer el mes pasado por las autoridades migratorias al menos 870.000 venezolanos regulares, en proceso de regularización e irregulares están viviendo en Colombia.

Colombia es el principal punto de salida de venezolanos por vía terrestre hacia al exterior, ya que los dos países tienen una frontera común de 2.219 kilómetros en los que hay siete pasos fronterizos por los que cruzan a diario unas 35.000 personas en promedio, según Migración Colombia.

El viernes pasado el Gobierno colombiano expresó su preocupación por la decisión de las autoridades peruanas y ecuatorianas de exigir pasaporte a los venezolanos que pretenden ingresar a esos países, ya que la medida puede derivar en problemas sociales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD