x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mangkhut: el supertifón que superó al huracán Florence en EE.UU.

Este fenómeno físico dejó al menos 60 muertos en su paso por tres países asiáticos.

  • Tifón Mangkhut en Filipinas. FOTO: EFE
    Tifón Mangkhut en Filipinas. FOTO: EFE
Mangkhut: el supertifón que superó al huracán Florence en EE.UU.
17 de septiembre de 2018
bookmark

Mientras Estados Unidos se recupera de las consecuencias del huracán Florence, ahora China, Filipinas y Taiwán viven el paso del tifón Mangkhut. Este, tan solo en Filipinas, dejó 59 víctimas mortales y, hasta la hora del cierre de esta edición, dos en China. En contraste, el Florence dejó 13 personas fallecidas en Estados Unidos.

Ambos son tormentas tropicales, solo que el término ‘huracán’ se usa en fenómenos físicos que se presenten en el Atlántico Norte y el Pacífico Noreste, mientras que la palabra ‘tifón’ describe una tormenta que se origina en el Océano Pacífico Noroeste.

Su impacto se explica en la categoría de este. El Florence tocó tierra siendo categoría uno en la escala de Saffir-Simpson. En contraste, el Mangkhut equivale a un huracán de categoría 5.

Pero, ¿por qué hubo mayor alarma con el huracán Florence? La explicación está en que este alcanzó categoría 4 antes de llegar a la costa, pero se debilitó durante su trayectoria hacia el sureste de EE.UU hasta el punto de considerarse una tormenta tropical. Sin embargo, la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) mantiene las alarmas.

Mangkhut, más grande

Paola Arias Gómez, jefa de la Escuela Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, afirma que estas diferencias se explican en “cómo fue la evolución del fenómeno y cómo eran las temperaturas del océano para que se fuera reintensificando a su paso”. En comparación con el Florence, comenta que “al llegar a tocar tierra este tuvo un debilitamiento por la fricción con el continente y también porque las temperaturas no tienen tanta humedad y no hay agua que alimente para mantener el huracán en esa categoría”.

Ambas regiones tienen características favorables para que se formen estos fenómenos, pero “los que se forman en la región del Pacífico cercano a Asia son incluso más intensos que los que se forman en América”, concluye la experta. Es por esto que la región asiática, especialmente Filipinas, deberán recuperarse del fenómeno físico más grande del año hasta ahora.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD