x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La sombra del terrorismo toca de nuevo a franceses

Aunque todavía no se confirma autor de los hechos de Niza, analistas apuntan a que medidas de Hollande provocaron al EI.

  • La seguridad de los europeos seguirá vulnerable mientras no se busquen salidas, como el diálogo, con el EI. FOTO Reuters
    La seguridad de los europeos seguirá vulnerable mientras no se busquen salidas, como el diálogo, con el EI. FOTO Reuters
15 de julio de 2016
bookmark

Apenas el miércoles, el presidente francés, François Hollande, anunciaba el envío de más consejeros militares a Irak para adiestrar a su ejército en la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI), e informaba que el portaaviones Charles de Gaulle, el más poderoso de Europa, volverá a la región en otoño para “reconquistar Mosul” y continuar los ataques en Siria.

El despliegue, dijo, tiene como fin “golpear y destruir” a los que perpetraron los atentados de París en noviembre del año pasado, que “se decidieron en Al Raqa (Siria) y en Mosul, Irak”.

Un día después, un posible atentado terrorista en la ciudad costera de Niza, pareciera confirmar que las intervenciones militares en tierra de los yihadistas, más que debilitarlos, provocan una reacción en cadena: “más miedo y más ataques por cada paso que da Occidente”.

Así lo considera Juan Ramón Martínez, internacionalista de la Universidad del Rosario, para quien, de ser ciertas las teorías que apuntan al hecho como un atentado del EI, “se trataría entonces de otro caso más de terrorismo, en la medida en que estaba dirigido a atentar al colectivo, a Occidente”.

“Bajo la premisa de la especulación”, continúa el académico, será importante entonces retomar el análisis del papel protagónico de Francia en la lucha contra el extremismo del EI, a través de la coalición internacional que lidera Estados Unidos para bombardear posiciones del grupo. Esa sería la razón más inmediata de por qué vuelven a atacar ese país.

“Francia ha mantenido una postura muy drástica, y si a esto se suman los radicalismos del islam, se termina generando el caldo de cultivo perfecto para dar excusas a los terroristas para atacar símbolos de Occidente”, apunta el docente.

Según Miguel Martínez, director de la línea de investigación Europa de la Universidad Externado, además de que Francia es el país con mayor proporción de población musulmana en todo el Viejo Continente, cualquier hecho ocurrido allí llama la atención de la opinión pública, de manera que responde al interés de los armados, “que ya no buscan las confrontaciones directas, sino dirigidas al impacto mediático”.

El pánico como estrategia

Aunque no se atreve a dar hipótesis sin la confirmación de quién está detrás del hecho, causar estupor en plenas fiestas patrias francesas coincide, según Franklin Zimring, experto en seguridad de la Universidad de California, con los intereses del EI: “generar terror, en momentos y espacios icónicos para Occidente, con el mayor impacto posible, mediante la destrucción de la sociedad civil y con objetivos políticos”.

La salida a este problema es, de acuerdo con Zimring, “imposible por el momento”. Según expresa, estos atentados, que pueden ocurrir en cualquier circunstancia, son muy difíciles de evitar, y solo podrían minimizarse por medio de una mayor vigilancia de las fronteras europeas y de una coordinación elevada de los servicios internacionales de inteligencia.

Otra es la opinión de Juan Ramón Martínez. En vista de que cada vez se hace más evidente que atacar al otro con bombardeos, muchas veces indiscriminados, que hasta ahora ha sido la estrategia de Francia, no funciona y en cambio aumenta las reacciones de los terroristas. Por eso la alternativa podría ser el diálogo.

“Aunque cuesta, es difícil, requiere ceder en muchos aspectos y una coordinación enorme, un diálogo entre el mundo radical islámico y Occidente es la alternativa más efectiva para acabar con este flagelo”, concluye el analista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD