Durante sesenta minutos de oscuridad, países alrededor de todo el planeta Tierra se han manifestado para recordar el desafío del cambio climático y la importancia de salvaguardar la naturaleza. La Ópera de Sídney, los rascacielos de Hong Kong, el Kremlin moscovita y la Torre Eiffel parisina se unieron el sábado 24 de marzo a la Hora del Planeta.
Las torres Petronas de Kuala Lumpur, la torre Burj Khalifa de Dubái, la Acrópolis de Atenas, la basílica de San Pedro en Roma, el estadio olímpico de Pekín y las pirámides de Egipto se unieron también a la campaña.
Esta Hora del Planeta, cuya primera edición comenzó en Australia en 2007, será seguida en total por millones de personas en 187 países, que irán apagando sus luces a las 8:30 p.m (hora local).
Los organizadores presentan esta manifestación como “el mayor movimiento a favor de la lucha contra el cambio climático”, dijo a la AFP Dermot O’Gorman, un responsable para Australia de la WWF (organización de protección de la naturaleza que coordina el evento en todo el mundo).
“Más de la mitad de las especies animales o vegetales están amenazadas de extinción en algunas regiones naturalmente más ricas en biodiversidad si seguimos así”, advirtió el organizador O’Gorman.
Más que una campaña
La Hora del Planeta “llega en un momento en que la población y la Tierra se hallan bajo presión. El cambio climático va más rápido que nosotros. Sus consecuencias son inquietantes”, explicó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, en un mensaje de audio en inglés colgado en Twitter para alentar el compromiso con la campaña mencionó: “Estamos perdiendo no solamente nuestro combate contra el cambio climático, sino también nuestro combate contra el declive de la biodiversidad”.
Por más simbólica que sea, esta campaña anual permitió en el pasado algunos éxitos, como la prohibición del uso de plástico en las islas Galápagos o la plantación de 17 millones de árboles en Kazajistán.
En esta versión, la movilización se focaliza en los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad y las especies animales o vegetales.
Colombia también apagará las luces
El Presidente Juan Manuel Santos manifestó en un video en su cuenta de Twitter que “el planeta nos necesita” e invitó a los colombianos a unirse este sábado, a las 8:30 p.m, a la Hora del Planeta. “Con pequeñas acciones podemos cambiar el mundo”, dijo el mandatario.
La agencia WWF, también conocido como Fondo Mundial para la Naturaleza, que trabaja por un planeta vivo y tiene la misión de “detener la degradación del ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza” lidera la campaña en Colombia y en su cuenta de Twitter @WWFColombia comparte información sobre las actividades que se realizarán en más de 25 ciudades y municipios del país.