x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Independencia catalana tambalea entre preguntas y ambigüedades

Rajoy dejó claro que activó el artículo 155, pero la respuesta de Piugdemont deja dudas.

  • Los catalanes a favor de su independencia volvieron a las calles, para insistir en su pedido, al que se opone el Gobierno español por considerarlo contrario a la Constitución de ese país. FOTO afp
    Los catalanes a favor de su independencia volvieron a las calles, para insistir en su pedido, al que se opone el Gobierno español por considerarlo contrario a la Constitución de ese país. FOTO afp
23 de octubre de 2017
bookmark

La ambigüedad que rodea el proceso de independencia catalán, por las declaraciones postergadas y extremadamente abiertas de sus protagonistas, deja preguntas: ¿lograrán la secesión?, ¿irán a la cárcel sus líderes?, ¿quién gobernaría mientras tanto?, ¿habrá elecciones?

Según Miguel Martínez, coordinador de la línea de investigación Europa en la Universidad Externado, a partir de ahora, lo que sigue en la activación del artículo 155 dependerá de una votación del Senado español el próximo viernes 27 de octubre a las 10 de la mañana.

En ese debate, el Legislativo decidirá si aprueba la petición de este sábado del presidente Mariano Rajoy de disolver al Parlamento catalán y de cesar a las cabezas de ese Gobierno. “Evidentemente lo harán. Hay una mayoría del Partido Popular, el de Rajoy, y van a quitar las funciones del Parlamento y la Generalitat”, comenta Martínez.

El apoyo también está dado por otras coaliciones. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, defendió su postura de apoyo al Gobierno en la aplicación del artículo 155, y añadió que “la agonía de Cataluña” está provocando una fractura en la convivencia y “está poniendo en riesgo los empleos”.

Albert Rivera, líder de Ciudadanos, también confirmó su apoyo a Rajoy, y aseveró que el 155 servirá para “restablecer la convivencia”.

Mientras tanto, la respuesta del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, empuñando las banderas catalana y europea, no dejó muy claro el obrar de los separatistas frente a las decisiones de España.

El líder catalán consideró un “ataque” y una “humillación” la activación del artículo 155 y pidió al Parlamento convocar un pleno en que los diputados debatan y decidan “sobre el intento de liquidar” la democracia catalana, pero no dio una respuesta enfática sobre cuáles serán las acciones.

Según le dijeron fuentes separatistas al diario catalán La Vanguardia, una de las posibilidades es celebrar el pleno del Parlamento catalán el viernes (a la misma hora en que se reunirá el español) para que Piugdemont declare unilateralmente la independencia, y que los legisladores (divididos entre independentistas y defensores de la unidad) voten.

Si no se vota, se puede convocar a un pleno especial con la comparecencia del presidente como único punto del orden del día. Esta opción se basa en que la ley del Referéndum fija que, tras ganar el ‘sí’, como asumen los catalanes que sucedió el pasado primero de octubre, la independencia se debe declarar sin ninguna votación parlamentaria, “porque la decisión es de la ciudadanía”.

Cualquiera de esas dos alternativas podría traerles consecuencias jurídicas a Piugdemont y su equipo de gobierno. De acuerdo con Martínez, la Fiscalía española evalúa si los acusa por rebelión, un delito que podría valerles hasta 30 años de cárcel.

¿Se avecinan elecciones?

Aunque el consejero de la Presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, afirmó que la convocatoria de elecciones en Cataluña por parte de Piugdemont “no está sobre la mesa”, como lo solicitó Rajoy, es un hecho que a partir de la votación del viernes en Madrid los líderes catalanes serán destituidos y se llamará a comicios en los próximos seis meses, “ojalá en enero”, sugirió el presidente español.

Mientras tanto, explica Martínez, Rajoy no hará nombramientos para cargos en la Generalitat, sino que pedirá a sus ministros y consejeros que, de acuerdo a su tema de experticia, se encarguen respectivamente en Cataluña. También aclara que no hay chance de una apelación por parte de Piugdemont, “porque se trató de una decisión política, no judicial”.

El ambiente para unos próximos comicios parece dividido. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, prevé que unas elecciones convocadas con el artículo 155 estarían bajo una anomalía democrática y tendrían consecuencias. “En las peores condiciones, bajo una intervención del Gobierno y de las instituciones catalanas, serían unas votaciones con mucha tensión y más polarización, y dudo que ayuden a solucionar nada”.

Lo mismo opina Vicenç Fisas, exdirector de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona, para quien el clima de tensión de los enfrentamientos entre la policía y la guardia civil española con los independentistas y los Mozos de Escuadra, el pasado primero de octubre, sentó un mal precedente.

Pese a eso, los líderes europeos en pleno, así como el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, afirmaron que “ningún país europeo pretende reconocer Cataluña como un Estado independiente”, y concluyeron que unas elecciones son la única vía para aclarar el confuso panorama que sembró el separatismo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD