x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Temer se libra, pero Brasil no escapa de la crisis

Se perdió el intento de declarar inválidos los comicios en los que el mandatario fue vencedor. Surgieron nuevas acusaciones.

  • Al presidente de Brasil, Michel Temer, lo acusan de corrupción, asociación ilícita y obstrucción a la justicia. FOTO afp
    Al presidente de Brasil, Michel Temer, lo acusan de corrupción, asociación ilícita y obstrucción a la justicia. FOTO afp
10 de junio de 2017
bookmark

La destituida presidenta de Brasil Dilma Rousseff y su fórmula vicepresidencial, el cuestionado Michel Temer, fueron absueltos por el Tribunal Superior Electoral, que los acusaba de abusos de poder y financiación ilegal de su campaña.

Si bien el relator del caso, Herman Benjamin, recomendó la anulación de los comicios, lo que obligaría a Temer a salir del poder, no logró convencer a los otros seis magistrados, que terminaron votando 4-3 a favor de la permanencia del líder.

Ayer, durante las casi 10 horas de explicaciones, entre los togados se escucharon argumentos para defender al actual mandatario, como “es mejor declarar inocente a un culpable que condenar a un inocente”, del juez Napoleao Maia, y “no se sustituye a un presidente de la República a toda hora, aunque se quiera”, de Gilmar Mendes, presidente de ese tribunal.

Los resultados de la votación fueron “lamentables”, dice Bruno Brandao, representante de Transparencia Internacional en Brasil. Para él, quedó evidente que aunque en su país existe un progreso en la lucha contra la corrupción, “la realidad de las instituciones brasileñas es de impunidad, de tolerancia y de permisividad con las irregularidades y con los juegos de intereses”.

Brandao añade que los cuatro jueces que votaron a favor de Temer actuaron como abogados de defensa del presidente y conformaron un “teatro”, a pesar de las “evidencias oceánicas” que confirmaban las fallas del mandatario y de la expresidenta Dilma Rousseff.

Pese a eso, Paulo Sotero, director del Instituto Brasil del Centro Wilson para la investigación, afirma que aunque Temer haya salido bien librado del Tribunal Superior Electoral, su situación y la de Brasil continúan frágiles.

“El presidente seguirá contestando, peleando por sobrevivir ahí, pero habrá nuevas acciones en su contra y la gente que cree que él no tiene condiciones para continuar en el cargo seguirá oponiéndose”, añade Sotero, para quien, si bien el hecho de que Temer siga en su mandato permitirá avanzar en una reforma laboral que resuelva la situación de 14,2 millones de desempleados, “la crisis política continuará”. (Ver acusaciones en el recuadro).

Temer, ¿sin futuro?

Sobre el líder no solo pesaba el proceso del Tribunal Superior Electoral. En el Congreso ya hay 16 solicitudes de impeachment (proceso de destitución), y la Orden de Abogados de Brasil, que asocia a los juristas de ese país y que influyó en la destitución de Rousseff el año pasado, lanzó una nueva petición de investigación.

Además, según describe en su blog Matthew M. Taylor, investigador sobre asuntos de América Latina en el Consejo para Relaciones Exteriores (CFR), un centro de análisis en Estados Unidos, si continúa la investigación por el consentimiento de Temer para pagar el silencio de Cunha, con cargos formales presentados por la Fiscalía, el Tribunal Supremo Federal podría decidir que el presidente sea destituido de su cargo por obstrucción a la justicia. No obstante, aclara Taylor, ese estrado ha sido tímido involucrándose en asuntos políticos y suele moverse lento en estos asuntos.

Brandao asegura que el proceso del Congreso tampoco tiene chance de avanzar, porque el presidente de la Cámara (Rodrigo Maia), que además sería el sucesor de Temer si es destituido, es cercano al Gobierno y está siendo investigado por causas similares a las del mandatario. A eso hay que añadir que el Gobierno brasileño, según denuncia el representante de Transparencia, “está distribuyendo recursos del Ejecutivo a los diputados para negociar su apoyo”.

Ahora bien, Temer pronto recibirá una acusación de la Fiscalía por delitos de corrupción, asociación para el crimen y obstrucción a la justicia, que sus detractores esperan que prospere. Si no, concluye Brandao, “los brasileños acudiremos a un caso de cinismo enorme, en el que un hombre con tantas acusaciones habrá logrado terminar su mandato”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD