x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trump anuncia que Estados Unidos sale del acuerdo climático de París

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
01 de junio de 2017
bookmark

El presidente Donald Trump anunció este jueves la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático, en un paso que generó de inmediato una oleada global de reacciones de pesar.

“El acuerdo climático de París es simplemente el último ejemplo de que Washington ha llegado a un acuerdo que perjudica a Estados Unidos, en beneficio exclusivo de otros países, dejando a los trabajadores y contribuyentes estadounidenses a quienes amo, absorbiendo el coste en términos de pérdida de empleo, salarios, fábricas cerradas y producción económica enormemente disminuida”, aseguró el mandatario.

Lea: Qué es el acuerdo de París del cual salió Estados Unidos

Y agregó “en el día de hoy, Estados Unidos cesará toda implementación del acuerdo de París y las pesadas cargas financieras y económicas impuestas a nuestro país”, dijo Trump durante una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca.

Sin embargo, el mandatario buscó dejar abierta una puerta, al afirmar que su gobierno está dispuesto a negociar un nuevo acuerdo.

“De forma que estamos saliendo pero vamos a comenzar a negociar y veremos si podemos alcanzar un acuerdo justo. Si podemos, será excelente. Si no podemos, también. Como presidente, no puedo poner otra consideración por delante del bienestar de los estadounidenses”, expresó.

Entre otras cosas, el mandatario subrayó que eso “incluye poner fin” a las contribuciones marcadas en el acuerdo a nivel nacional, así como al Fondo Verde para el Clima, que “está costando a Estados Unidos una enorme fortuna”.

“El cumplimiento de los términos del Acuerdo de París y las onerosas restricciones energéticas que ha impuesto a Estados Unidos podrían costar hasta 2,7 millones de empleos perdidos para el 2025”, apuntó el magnate citando un estudio del centro National Economic Research Associates.

Trump advirtió, aludiendo al mismo informe, que costaría 440.000 puestos de trabajo menos en el sector manufacturero, incluyendo la industria del automóvil, uno de los más afectados por la crisis financiera de 2008.

“Este acuerdo es menos sobre el clima y más sobre otros países que obtienen una ventaja financiera sobre Estados Unidos.”, dijo y recordó sus argumentos sobre otros acuerdos internacionales, pero de una naturaleza totalmente distinta, como el acuerdo de libre comercio con México y Canadá que pretende renegociar.

Trump reiteró que el acuerdo se trata de una “redistribución masiva de la riqueza de Estados Unidos hacia otros países”, e insistió en que “fue elegido para gobernar Pittsburgh”, una ciudad del cinturón industrial estadounidense, y “no París”.

“Las mismas naciones que nos piden que permanezcamos en el acuerdo son los países que han costado colectivamente billones a Estados Unidos”, reiteró.

Otro de sus argumentos para justificar su decisión, tuvo que ver con el acceso energético que, en su opinión, está en peligro si no se aprovechan todas las fuentes posibles.

“Necesitamos todas las formas de energía estadounidense disponible” o Estados Unidos “estará en grave riesgo de caídas y apagones”, zanjó, al desestimar los intentos internacionales de impulsar las energías renovables para proteger el medio ambiente.

Reacciones también inmediatas

Las reacciones a la decisión no se hicieron esperar. El expresidente Barack Obama, uno de los negociadores fundamentales del Acuerdo de París, afirmó en una nota que la decisión de retirarse del entendimiento global es un “rechazo al futuro”.

“Incluso con la ausencia del liderazgo estadounidense, incluso cuando este gobierno se une a un puñado que rechazan el futuro, tengo confianza de que nuestros estados, ciudades y empresas saldrán adelante y harán ahora más en liderar el camino y proteger el futuro de generaciones del único planeta que tenemos”, indicó Obama en un comunicado.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, dijo que la decisión adoptada por la Casa Blanca era “seriamente errónea”.

En tanto, la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, lamentó el paso dado por Trump, pero pidió que prosiga “la política climática que preserva nuestra Tierra”.

En una declaración conjunta, Alemania, Francia e Italia alertaron a la Casa Blanca que el Acuerdo “no puede ser renegociado”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue más específico y reforzó que “nada es negociable” en los acuerdos.

En América Latina, Chile expresó su “profunda decepción” por el anuncio de Trump, por considerar que la implementación del Acuerdo es “fundamental para el bienestar de las presentes y futuras generaciones.”

Poco antes del anuncio, China y la Unión Europea defendieron con vigor el Acuerdo de París, que apunta a limitar el alza de la temperatura global “por debajo de 2ºC” con respeto a la era pre-industrial.

Desde Berlín, en donde se reunió con la canciller Merkel, el primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que su país respetaría el compromiso.

Presión interna

En el ámbito local tampoco faltaron reacciones airadas. El magnate Elon Musk, fundador de la empresa Tesla, anunció su renuncia irrevocable a los consejos empresariales que asesoran a Trump. “Dejar el Acuerdo de París no es bueno para Estados Unidos ni para el mundo”, dijo.

A su vez, el gerente ejecutivo de la gigante General Electric, Jeff Immelt, expresó en la red Twitter que se sentía “decepcionado” con la decisión. “La industria debe liderar y no depender de un gobierno”, apuntó.

Incluso pesos pesados de la industria petrolera estadounidense como ExxonMobil y Chevron manifestaron este jueves su continuado apoyo al Acuerdo, y la automotora General Motors informó que la retirada estadounidense “no cambia nuestro compromiso”.

Las reacciones hasta incluyeron un toque de ironía. En su discurso, Trump había dicho que él había sido “elegido por electores de Pittsburgh, no los electores de París”.

De inmediato, el alcalde demócrata de Pittsburgh, Bill Peduto, respondió en Twitter: “Como alcalde, puedo asegurar que seguiremos los lineamientos del Acuerdo de París en nombre de nuestro pueblo, nuestra economía y nuestro futuro”.

Por el momento las únicas voces de apoyo surgieron del partido de Trump, el Republicano.

“Al renunciar a esos objetivos inalcanzables, el presidente Trump reiteró su compromiso de proteger a las familias de clase media y a los obreros del carbón”, celebró Mitch McConnell, jefe republicano del Senado

Según un sondeo YouGov realizado por el Huffington Post en mayo, 46% de los votantes de Trump eran favorables a retirarse del acuerdo, y 22% no tenían opinión.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD