Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Errores que le costaron la presidencia a Hillary Clinton

  • FOTO: AFP
    FOTO: AFP
08 de noviembre de 2016
bookmark

Los pocos resultados mostrados en su extensa carrera en la política estadounidense, fueron quizá la mayor razón del fracaso de la candidata por el partido Demócrata, Hillary Clinton, en su camino a la Casa Blanca.

Su gestión en cuatro años como ministra de Relaciones Exteriores, ocho como senadora, ocho más como primera dama del país y doce como primera dama del estado de Arkansas, estuvieron por encima de la campaña que por más de un año realizó la candidata Demócrata.

Para Diego Cediel, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, la derrota de la que fuera la aspirante con más popularidad en las encuestas se debe a que los electores vieron en ésta elección la oportunidad de evaluar su papel en las grandes esferas del poder norteamericano en más de dos décadas de vida política.

“Los votantes vieron a Hillay Clinton como alguien del establecimiento, es decir, alguien que siempre ha estado vigente en la vida política y que siempre ha vivido del Estado, lo que para el estadounidense suele ser negativo y nocivo porque son figuras que no crean empleo, no crean riqueza, son vistos como alguien que succiona el erario”, explicó Cediel.

Razón que llevó además a que la desconfianza por la demócrata se incrementara en el cierre de la campaña por la Casa Blanca, en lo que también influyó la polémica sobre la investigación que reabrió el FBI por el uso de un servidor privado para enviar correos electrónicos confidenciales, durante su etapa como Secretaria de Estado. Situación que fue aprovechada por su contendor, Donald Trump, para atacarla con el argumento de que “no está capacitada moralmente para gobernar su país, cuando ni siquiera puede hacerlo con su correo”.

Lea aquí: FBI reabre investigación contra Hillary Clinton y Trump lo celebra

Cediel también aduce la derrota de Clinton a la “desconexión de las élites del país con el pueblo votante”, ya que cada una de ellas tiene intereses diferentes a las necesidades y preocupaciones políticas de los electores.

Otro de los factores que jugó en contra de la esposa del expresidente Bill Clinton fue la falta de entusiasmo de su electorado para apoyarla por su falta de carisma a pesar de que la aspirante del partido Demócrata realizó una campaña ‘limpia’ si se compara con la empleada por Trump.

En las últimas encuestas, el optimismo para votar por Clinton pasó del 52 % a 45 %, mientras que su contrincante repuntó de 49 % a 53 %.

Además, sobre Hillary también pesó el hecho de ser la primera mujer en llegar a ser candidata a la Casa Blanca, asunto que mencionó la semana pasada el presidente Barack Obama, al insinuar que hubo sexismo contra la candidata.

“Hillary Clinton es tratada diferente que cualquier otro candidato. (...) Hay una razón por la cual no hemos tenido una mujer presidenta”, dijo en un evento en Ohio.

Postura en la que Cediel difiere, pues considera que el partido Demócrata vio en Clinton la posibilidad de cambiar, nuevamente, la forma de hacer política en Estados Unidos.

“El partido Demócrata le ha apostado a dar golpes de opinión, a ser vanguardista, ya lo hizo con Obama y ahora se aventuró con Hillary al ser la primera mujer en estar tan cerca de la presidencia”, concluyó Cediel.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD