Allan Lichtman es un profesor universitario que ha acertado el ganador de las elecciones en Estados Unidos en los últimos 32 años y lo más llamativo de esto es que no lo hace siguiendo encuestas o sondeos, ni adivinando. Lo hace con un método, hasta ahora infalible, que él mismo se inventó y que le ha permitido predecir a los últimos 14 presidentes de Estados Unidos. ¿Cómo lo hace?
Su método consiste en 13 preguntas que tienen una única respuesta, un Falso o Verdadero. Lichtman sostiene que las elecciones presidenciales de su país son una evaluación al partido que está gobernando. Después de responder las 13 preguntas llega el análisis de los resultados.
Basados en este método, si en al menos seis preguntas la respuesta es “Falso”, esto significa que el partido que está en el poder perderá las elecciones.
Estas son las preguntas que se le hacen a Hillary Clinton, ya que es la candidata del partido Demócrata, el que actualmente está en la casa Blanca.
1
¿El partido actual en la Casa Blanca ganó escaños en el Congreso en las últimas elecciones?
Falso, por el contrario perdió la mayoría en el Senado.
2
¿El candidato, dentro de su propio partido, no tiene retadores que pretendan sustituirlo?
Verdadero, Hillary Clinton no tienen contrincantes dentro de su partido.
3
¿El actual presidente es también el candidato de su partido a la Casa Blanca?
Falso, Obama no es candidato.
4
¿No hay un tercer partido o un candidato independiente que tenga peso electoral significativo?
Falso. El partido libertario y el partido verde podrían tener cerca del 8 por ciento de los votos.
5
Durante la campaña electoral, ¿la economía no ha sufrido una recesión?
Verdadero, la economía estadounidense tiene algunos problemas, pero no ha entrado en recesión.
6
¿El crecimiento económico en la última legislatura ha sido igual o superior al registrado en las dos anteriores?
Verdadero, la economía de ese país ha crecido en los últimos años.
7
¿Se han llevado a cabo durante la legislatura reformas importantes?
Falso. La falta de apoyo a Obama en el Congreso impidió grandes reformas
8
¿No ha habido grandes conflictos sociales?
Verdadero, Estados Unidos no ha sufrido conflictos sociales trascendentales.
9
¿No ha habido escándalos graves para el partido en el poder?
Verdadero. La administración de Obama no se ha visto involucrada en ningún escándalo grande.
10
¿No ha habido fracasos en la política exterior?
Verdadero. El sonado escándalo de Wikileaks no supuso un fracaso en el política exterior de Estados Unidos.
11
¿El partido en el poder ha tenido éxitos militares?
Falso. El último éxito militar fue la muerte de Osama Bin Laden, ocurrido en la primera administración de Obama.
12
¿El candidato del partido que está en el poder tiene carisma?
Falso. Hillary Clinton carga con una fuerte imagen negativa.
13
Su oponente no es carismático ni un héroe nacional.
Verdadero. La imagen de Donald Trump no es la de un héroe nacional
En total seis preguntas son falsas, lo que según el método de Lichtman implicaría que el partido Demócrata perdería las elecciones.
Sí esta fórmula sigue siendo exitosa, mañana martes Donald Trump se convertiría en el presidente número 45 de Estados Unidos.