x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Congelada la sanción de la OEA a Maduro

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
22 de junio de 2017
bookmark

La OEA dejó escapar ayer en Cancún su última oportunidad para reprochar en conjunto las movidas “anticonstitucionales” de Venezuela.

Aunque el lunes fracasó por falta de apoyo la propuesta de condenar el pedido de Nicolás Maduro de llamar a Asamblea Nacional Constituyente (sin la aprobación de los venezolanos), una nueva iniciativa liderada por México parecía prometedora al final de la Asamblea General del organismo.

Esta última buscaba crear un “grupo de contacto” que acompañara un diálogo entre el Gobierno y la oposición. Sin embargo, según expresó, Luis Alfonso de Alba, representante de México en la OEA, por cuestiones de “procedimiento” no fue posible.

Para Delcy Rodríguez, canciller saliente venezolana, la falta de consenso fue una “victoria” diplomática a favor de su país, que logró convencer a las islas de la Comunidad del Caribe (Caricom) que no apoyaran las declaraciones que sugería otro grupo de naciones, encabezado por Estados Unidos y México, y entre las que estaba Colombia.

¿Éxito o fracaso?

El triunfo, no obstante, es muy difuso. Ronal Rodríguez, del Observatorio Venezuela de la Universidad del Rosario, dice que este país suele usar escenarios desfavorables como de victoria, y que de hecho en esta última cita de cancilleres se pudo ver una tendencia de ciertos países de Petrocaribe , como El Salvador, de abstenerse de apoyar a su mayor proveedor de hidrocarburos.

“Cada vez toman más independencia, y eso marca una línea muy fuerte de retroceso en la política exterior de Caracas, que tenía al petróleo como elemento central. Con la caída de los precios, se limitó el margen de acción de Maduro”, detalla Rodríguez, y añade que a lo anterior se suma un cambio de contexto en América Latina: Argentina y Brasil ya no van con la Revolución Bolivariana, mientras Ecuador, aliado inamovible en tiempos de Hugo Chávez y Rafael Correa, terminó absteniéndose.

Así las cosas, al final de la Asamblea, para Andrés Molano, director académico del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría, ni Venezuela ni la OEA quedaron derrotadas.

“Estos escenarios no se pueden medir en términos de éxito o de fracaso. Por un lado, la OEA no logró la declaración conjunta, pero sí demostró que hay consenso de más de 20 países que rechazan la situación en Venezuela”, infiere el experto, para quien, por su parte, Maduro demostró que aún le queda algo de poder en la región para frenar una iniciativa.

Al cierre de esta edición, Maduro, nombró como canciller al embajador del país ante la OEA, Samuel Moncada, en lugar de Delcy Rodríguez, quien deja el cargo tras postularse como candidata a la Asamblea Constituyente convocada por el mandatario .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD