Unas seiscientas empresas niponas, entre las que se encuentran Hitachi y Nissan, resultaron afectadas por el ciberataque lanzado el viernes a nivel mundial.
Según reveló hoy el Centro nipón de Coordinación del Equipo de Respuesta de Emergencia de Ordenadores, alrededor de 2.000 ordenadores de 600 compañías diferentes se vieron afectados por el “ransomware” WannaCry.
(Lea aquí ¿Qué puede hacer usted por el ciberataque?)
La compañía tecnológica nipona Hitachi confirmó hoy a Efe que su servicio de correo electrónico resultó afectado, y que algunos de sus empleados aún tienen problemas para acceder a archivos adjuntos, enviar y recibir mensajes.
Por su parte, la empresa automovilística Nissan Motor aseguró a través de un comunicado que algunas de sus plantas fueron objeto del ataque, pero que su negocio no ha sufrido ningún impacto.
El Ayuntamiento de Osaka (oeste de Japón) continúa estudiando el caso después de que su página web dejara de estar accesible a partir de las 10.00 de hoy hora local (01.00 GMT), según el diario Nikkei.
La Agencia japonesa de Servicios Financieros solicitó hoy a todas las instituciones financieras domésticas -bancarias, aseguradoras y de valores- que comprueben si han resultado dañadas por el ataque.
Cifra de afectados puede aumentar
Miles de millones de ordenadores volverán el lunes a la actividad, lo que hace temer un recrudecimiento de los ciberataques como el que el viernes afectó a 200.000 usuarios en al menos 150 países.
El temor se centraba particularmente en Asia, donde el viernes, a la hora en que se produjo el ataque, la actividad económica de la jornada había ya acabado.
“Cientos de miles” de ordenadores chinos, en 30.000 instituciones, entre ellas ministerios, hospitales, universidades, y cajeros automáticos, fueron infectados por el virus, comprobó el domingo por la noche la empresa de seguridad informática china Qihoo 360.
Los medios oficiales chinos, citando a responsables del gobierno, aseguraron que el cibertaque seguía extendiéndose este lunes, pero a un ritmo menor.
El secretario de Estado de Seguridad británico, Ben Wallace, dijo este lunes a la radio BBC que todavía no sabían si los ataques “arreciarían o se estabilizarían”, y expresó su esperanza de que los hospitales del país, particularmente afectados, puedan volver a la normalidad tras los trabajos efectuados este fin de semana.
El “ransomware” WannaCry, que exige un pago en la moneda digital bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores, ha afectado a al menos 150 países, y ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia o universidades en China.