Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fiscalía chilena investiga a 158 miembros de la Iglesia por abuso sexual

  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA
23 de julio de 2018
bookmark

Un total de 158 miembros de la Iglesia católica chilena -obispos, sacerdotes y laicos- son investigados como autores o encubridores en casos de abuso sexual a menores y adultos que se extienden por casi seis décadas, según un catastro revelado este lunes por la Fiscalía Nacional.

Los casos hacen referencia a 144 investigaciones sobre hechos ocurridos desde 1960 a la fecha e involucran a 266 víctimas -178 de ellas niños, niñas y adolescentes-, según los datos entregados en rueda de prensa por el fiscal Luis Torres.

“En su gran mayoría los hechos denunciados corresponden a delitos sexuales cometidos por sacerdotes, párrocos o personas vinculadas a establecimientos educacionales”, dice el catastro entregado este lunes.

La Fiscalía explicó que fueron incluidos todos quienes formaban parte del clero al momento de la comisión de los delitos, obispos, sacerdotes o presbíteros y diáconos, así como “personas pertenecientes a la vida consagrada”, es decir, “hermanos, monjes, frailes y religiosos”.

El catastro incluye, además, a “personas laicas que ejercían alguna función en el ámbito eclesial”, como los coordinadores de las áreas pastorales de colegios.

De los investigados, 74 no pertenecen a ninguna congregación religiosa, mientras que 65 son, en su mayoría, miembros de los salesianos y maristas.

La investigación identifica también a 10 laicos.

Sobre las víctimas, 178 de ellas son niños, niñas y adolescentes; 31 adultos y “58 sin precisar, relacionados a casos denunciados con anterioridad” a la vigencia de la Reforma Procesal Penal (RPP), que comenzó a operar en Chile en el año 2000.

En la actualidad, hay 34 investigaciones vigentes con diligencias pendientes y 107 ya concluyeron. En 23 de los casos hubo sentencias condenatorias y un caso terminó en absolución.

El papa Francisco aceptó la renuncia de cinco obispos chilenos, cuatro de ellos señalados como encubridores de abusos sexuales de sacerdotes. El pontífice ha criticado duramente a las jerarquías de la iglesia chilena por el trato que dieron a las denuncias de las víctimas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD