En el mundo hay aproximadamente 70 millones de parejas infértiles, lo que traduce que entre un 15 y 20 por ciento de las parejas en edad reproductiva sufren de este problema, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estudios de fertilidad desarrollados recientemente por Profamilia, demuestran que se ha encontrado que del total de las parejas que tienen relaciones sexuales de manera regular y sin usar métodos anticonceptivos, entre el 15 al 18 por ciento constituyen el grupo de población con trastornos reproductivos.
Por su parte, la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (Asmr), explicó que a los 30 años de edad, una mujer saludable tiene un 20 por ciento de posibilidades de lograr un embarazo en cada ciclo menstrual, mientras que 10 años más tarde, a los 40, esas posibilidades se habrán reducido a menos del 5 por ciento.
De acuerdo con Sergio Parra Duarte, Especialista en Ginecología y Obstetricia y Rector de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud (Fucs), del 100 por ciento de los casos presentados por infertilidad, el 40 por ciento se manifiesta en los hombres y el 60 por ciento en mujeres.
“Para que se presente esterilidad en los hombres, existen causas relacionadas con las patologías a nivel testicular, tales como infecciones, lesiones y cirugías que no permiten que sean fértiles”, explica Parra.
Asimismo, indicó que en las mujeres hay gran variedad de factores que pueden influir, como las trompas de Falopio, los ovarios, el útero y el cuello uterino, entre otros.
De otra parte, el médico aclara que existe una gran diferencia entre la infertilidad y la esterilidad.
Aclara que la primera de ellas se presenta en aquellas parejas que no logran quedar en embarazo luego de un año de relaciones sexuales frecuentes y sin ningún tipo de método anticonceptivo, y que las causas que generan dicha situación son susceptibles de ser corregidas.
Agrega que algunos de los factores que producen esta condición en las mujeres, pueden estar relacionados a la producción de óvulos o que nacen sin útero, y en los hombres puede ser causal de una baja producción de espermatozoides.
El ginecólogo argumenta que en este tipo de situaciones, el 90 por ciento de las causas se pueden solucionar, tomando distintos medicamentos o siguiendo diferentes tratamientos.
De otra parte, establece que en la esterilidad la pareja tampoco logra quedar en embarazo, pero en esta situación el origen del problema no tiene ningún tipo de remedio. Estos casos están relacionados generalmente en los hombres a patologías a nivel testicular, tales como infecciones, lesiones y cirugías.
En las mujeres puede estar asociado a los ovarios, el útero y el cuello uterino, igualmente, menciona que en el caso de los hombres esta circunstancia puede vincularse a la cantidad y calidad del semen.
A pesar de ello, existen métodos para contrarrestarla como la incubación de un embrión por un tiempo en una probeta y cuándo esté listo, se transmite a un útero sustituto o acudir a un banco de óvulos, cuando no hay óvulo.
Finalmente, en el caso de los hombres que tienen muy pocos espermatozoides, existe la Inyección Intracitoplasmática (Icsi) que es una técnica de reproducción asistida incluida que permite conseguir con éxito el embarazo.