x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Indignación en Carmen de Bolívar por estudio del INS

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, INS, lo que ocurrió en Carmen de Bolívar fue fenómeno psicogenomasivo.

  • El Instituto de Salud estudió 629 casos. FOTO julio cesar herrera
    El Instituto de Salud estudió 629 casos. FOTO julio cesar herrera
06 de enero de 2015
bookmark

Tras conocerse apartes del estudio epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, INS, en el que determinó que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano no fue la causante del mal que afecta a las menores de Carmen de Bolívar, desde mayo de 2014, en este municipio de Bolívar hay indignación entre los líderes y padres de familia al insistir en que el Gobierno debe respetar y dar claridad sobre la salud de las niñas.

Así lo hizo saber Blanca Victoria Sabagh, directora de la Organización para la Defensa de la Ciudadanía, de El Carmen de Bolívar, quien ha estado al frente del caso de las menores y quien explicó que frente a ese estudio están completamente indignados.

“Nos parece una falta de respeto de parte del Gobierno que digan eso. Han dicho que las niñas se enfermaron por las carencias que hay en el pueblo, por la violencia, por las faltas económicas. Pues la pobreza nunca ha llevado a que unas niñas finjan que su estado de salud está mal. Hay niñas que hoy en día han perdido movilidad en sus piernas. Nos parece una falta de respeto ese estudio”.

Contó además que el Instituto no les ha expuesto el estudio y que lo poco que conocen es por lo que han revelado los medios de comunicación. Explicó también que las niñas hoy todavía tienen secuelas.

“Las niñas han ido perdiendo la movilidad en las piernas, algunas sí se han recuperado, algunas no y otras ni siquiera tienen tratamiento. Nosotros hemos pedido al Gobierno que, por favor, estudien el síndrome de Asia que son aquellas enfermedades que producen los adyuvantes de las vacunas que en este caso es el aluminio. No entiendo por qué niegan esa situación”.

Indicó que continuarán insistiendo en que atiendan a las niñas. “El Gobierno ha incumplido en todo. Por ejemplo, le hice un requerimiento al Ministerio de Salud para unos exámenes a las niñas. Las llevaron a hacerlos, pero ese día coincidencialmente se dañó el aparato y todos salieron iguales”.

El estudio

Según Colprensa, el estudio del INS analizó cada uno de los 629 casos presentados en ese municipio y llegó a la conclusión de que los síntomas presentados, desmayos, debilidad en las extremidades, hiperventilación , bajas de tensión y otros, nada tienen que ver con la aplicación de la vacuna.

Igualmente, se determinó que el periodo en el que se presentaron los síntomas de las niñas, no coincide con el periodo de la vacunación. Además, el estudio resalta que en algunos casos, las niñas que presentaban los síntomas, no se habían aplicado la vacuna por lo que podría tratarse de una fenómeno “psicogenomasivo”. La conclusión final, según Colprensa, es que este tipo de episodios se pueden presentar debido al miedo que pudo generar en las menores el hecho de encontrarse enfermas por causas desconocidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD