¿Qué sería de nuestro cuerpo si no tuviéramos músculos y huesos? Muy semejantes a una serpiente, probablemente. Contar con ellos, nos permite hacer desde las labores más finas hasta otras un poco más rudas y casi automáticas, como caminar, mover los hombros, el codo, la cabeza.
“Los huesos son el brazo de palanca para los músculos y estos últimos, actúan sobre el hueso para producir el movimiento”, señala Alejandro Uribe Ríos, ortopedista del Hospital Universitario San Vicente Fundación.
Sumado al movimiento, los huesos cumplen funciones de protección de estructuras vitales del organismo, ejemplo de ello son la pelvis, el tórax, el cráneo y la columna vertebral. En total, se calcula que el cuerpo humano tiene cerca de 206 huesos. Y, de músculos, algunos expertos sugieren que hay 639 en total, pero hay quienes hablan de algunos más.
Para cuidar de unos y otros, y mantenerlos en óptimas condiciones se requiere de una adecuada alimentación, ejercicio físico regular, actividades de fortalecimiento y estiramiento y exponerse al sol con moderación, para metabolizar la vitamina D y facilitar que los huesos absorban el calcio..