x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Universitarios de Colombia no saben escribir, revela estudio

  • Universitarios de Colombia no saben escribir, revela estudio | FOTO ARCHIVO
    Universitarios de Colombia no saben escribir, revela estudio | FOTO ARCHIVO
11 de noviembre de 2013
bookmark

La Universidad del Rosario publicó un estudio, en el que se asegura que los jóvenes colombianos no saben escribir. Según el documento, los estudiantes de educación superior terminan su formación y no logran alcanzar niveles sobresalientes de desempeño en escritura.

Lo más preocupante del asunto es que luego de dedicar cinco años a educación básica primaria, seis a secundaria y cinco a formación de pregrado, es decir 16 años de ocupación casi exclusiva, los resultados arrojan que no se alcanza el nivel deseado.

En ese sentido, Jenniffer Lopera, profesora del Centro de Enseñanza y Aprendizaje y de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, aseguró que los índices educativos de los años 2011 y 201 2, mostraron que la tendencia de estudiantes con malos resultados en pruebas de escritura se mantiene.

Además, explicó que dichas pruebas revelaron que el desempeño de los estudiantes de educación superior casi siempre se ubicaron entre los niveles 1 y 5 de resultados.

La investigadora recordó que la prueba de escritura Saber Pro del Icfes establece 8 niveles de desempeño, en el que 1 es el más bajo y el 8 el más alto.

“Es decir que más de la mitad de los estudiantes que presentó la prueba solo alcanzó niveles medios de desempeño en escritura y solo una quinta parte logró niveles sobresalientes o superiores (7 y 8)”, agregó.

Para Lopera, los resultados de la misma prueba para noviembre de 2012 muestran que de los 146.000 estudiantes que la presentaron, el 40 por ciento registró niveles tan solo aceptables de escritura (1 a 4) y únicamente el 5 por ciento se ubicó en niveles 7 y 8.

“A pesar de lo desalentador que pueden resultar estos números, las IES han asumido con mayor seriedad el reto de disponer las condiciones necesarias para que los estudiantes de educación superior mejoren su producción escrita”, concluyó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD