x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Retrato escrito de Rocío Vélez

  • Juan José García Posada | Juan José García Posada
    Juan José García Posada | Juan José García Posada
13 de marzo de 2011
bookmark

Hace tiempos, en las sesiones quincenales del Café Literario de EL COLOMBIANO y en otras tertulias humanísticas empezó María Teresa Ramírez a bosquejar este relato biográfico sobre la vida literaria de Rocío Vélez de Piedrahíta. Leída la obra, que se presentará en público en esta semana, he tenido la grata impresión de que María Teresa ha escrito por delegación tácita de quienes durante medio siglo hemos sido lectores de Rocío Vélez. Este libro nos representa en ideas y afectos.

Estoy transcribiendo la nota que escribí para el libro. En esta obra está grabado el sello personalísimo de María Teresa, escritora de vocación y constancia, exigente en la prosa y en la exactitud de los datos, perspicaz en la indagación por el sentido de los hechos y ponderada en los conceptos y en la narración de la vida de los personajes.

María Teresa conjuga con propiedad los géneros biográfico y novelesco. En sus novelas no desdeña la riqueza temática de la realidad. En esta biografía es evidente el vuelo literario propio de quien, como ella, acredita una consagración intensa y permanente a la buena literatura, cuyo encanto se vislumbra en estas páginas, en las cuales vamos paso a paso por la vida de la autora, su dedicación vital a las letras y el significado trascendente de sus novelas, cuentos y artículos en el contexto literario contemporáneo.

Rocío Vélez de Piedrahíta es una escritora emblemática de Antioquia. Representa la devoción por las letras y un interés incesante por leer e interpretar el alma popular. Es una narradora constante. Se mantiene vigente en el tratamiento de cuestiones y problemas humanos y sociales de actualidad e interés general. Una de sus novelas más recientes, Muellemente tendida en la llanura , tiene entre sus méritos el de ser un claroscuro exacto de la ciudad en el Siglo Veinte. Sus ensayos y artículos en los medios periodísticos poseen interés didáctico, tal como puede apreciarse, por ejemplo, en las columnas que publica en EL COLOMBIANO y en la Guía de literatura infantil . Sus cuentos están dotados de suspenso y poder de síntesis. En sus novelas manifiesta un agudo espíritu investigativo. Y todo cuanto ha escrito irradia la autenticidad de un estilo jovial y vitalista.

Palabra tras palabra, me he sentido espectador muy próximo de una conversación ilustrada y agradable sostenida a lo largo de varios años por las dos escritoras, protagonista y entrevistadora. Con maestría y método de investigadora, María Teresa nos ha compartido esos encuentros coloquiales mediante un libro que, por las múltiples cualidades que saltan a la vista y por el justo reconocimiento a la vida y la creación intelectual de Rocío Vélez de Piedrahíta, se convierte en pieza esencial de la historia de la literatura antioqueña.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD