x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Once propuestas pujan por planta de aguas de Bello

FIRMAS DE Colombia, Corea del Sur, Brasil, Uruguay, España y México están interesadas en la construcción de la obra, que tiene un costo de 450 millones de dólares. El próximo año empezará la ejecución de la planta.

  • Once propuestas pujan por planta de aguas de Bello | Donaldo Zuluaga | La planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando, ubicada en Itagüí, ha cumplido una labor de limpieza del río Medellín por más de 10 años. Lo que se busca con la construcción de una adicional en Bello, que será mucho más grande, es bajarle el nivel de contaminación al afluente.
    Once propuestas pujan por planta de aguas de Bello | Donaldo Zuluaga | La planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando, ubicada en Itagüí, ha cumplido una labor de limpieza del río Medellín por más de 10 años. Lo que se busca con la construcción de una adicional en Bello, que será mucho más grande, es bajarle el nivel de contaminación al afluente.
28 de agosto de 2011
bookmark

Con once propuestas para construir la planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bello en la mano, Empresas Públicas de Medellín (EPM) dio la largada para la puesta en marcha de esta obra.

Para competir por el proyecto, que empezará a construirse en el primer trimestre del próximo año, 26 empresas, nueve de ellas en consorcio y dos de firmas independientes, empezaron a pujar en una licitación internacional que abrió la empresa.

La convocatoria incluye el diseño, fabricación, suministro, montaje y pruebas en campo de los equipos electromecánicos, la ejecución de las obras civiles y la puesta en marcha y operación de la planta de aguas residuales Bello, para garantizar la continuidad del programa de saneamiento del río Medellín.

La construcción de esta gran obra se financiará con un crédito por 450 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el más grande aprobado por este organismo para un proyecto de este tipo.

Federico Restrepo Posada, gerente de EPM, resaltó el creciente interés de los constructores internacionales por las grandes obras de ingeniería colombiana, y de manera especial por los proyectos de esta compañía, "caracterizados por su calidad y por el manejo transparente y riguroso de todos sus procesos y recursos", dijo.

Aporte ambiental
La construcción de la planta de tratamiento significará un aporte del 75 por ciento al proceso de descontaminación del río Medellín.

De acuerdo con información de EPM, la de Bello será la segunda planta construida por la empresa para tratar las aguas residuales del Valle de Aburrá.

Con un caudal de diseño de 5,5 metros cúbicos por segundo, la planta de Bello recogerá las aguas residuales residenciales, industriales y comerciales de los municipios de Medellín y Bello, a través de los colectores paralelos a las quebradas, y de los interceptores paralelos al afluente.

Según EPM, esta estructura será una de las más modernas en su género en América Latina. Su operación no sólo garantizará la continuidad del saneamiento del río Medellín, sino que consolidará a la ciudad como la primera del continente en adelantar un plan de recuperación integral para su vertiente más importante.

La primera planta que adelantó EPM fue la de San Fernando, en Itagüí, que recibe y trata las aguas residuales de los municipios del sur. Fue inaugurada en diciembre de 1999, y también fue financiada con un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, por 130 millones de dólares.

En las once propuestas recibidas y abiertas en acto público realizado la semana pasada, participaron firmas de Colombia, Corea, Brasil, Uruguay, España y México.

A partir de la fecha, especialistas de EPM iniciarán el estudio de las propuestas entregadas, teniendo en cuenta los criterios técnicos, de experiencia, económicos, legales y contractuales.

Dicho análisis se prolongará hasta finales del mes de noviembre, para luego proceder a la adjudicación de las obras, que se estarán iniciando durante el primer trimestre del próximo año.

La nueva fase del proceso de saneamiento del río Medellín, que incluye la construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales, estará ubicada en un lote de 45 hectáreas, al norte del municipio de Bello.

En la consultoría que se realizó en los años 80, para definir el sitio de construcción de la obra, se analizaron 50 alternativas diferentes, para el saneamiento del río. Se comparó desde una gran planta al norte del Valle de Aburrá hasta varias pequeñas a lo largo del afluente.

Sin embargo, por medio de un análisis de costo-beneficio se llegó a la conclusión de que la mejor alternativa es la que actualmente rige es decir la que incluye dos plantas de tipo secundario, una en Itagüí (Planta San Fernando que ya está en operación desde hace más de 10 años) y otra en Bello, que es la que estará lista a más tardar en el año 2014.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD