x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Metroplús madruga el 22 de diciembre a las 4:20 a.m.

EL METRO ASEGURA que en esa fecha comenzará la operación del nuevo sistema, con una flota de 20 buses articulados, que llegarán de Perú la primera semana de diciembre. Urge tarea de concientizar buen uso del corredor.

  • Metroplús madruga el 22 de diciembre a las 4:20 a.m. | Cortesía Metro | En la imagen dos de los buses articulados (uno de ellos con los colores distintivos del metro) que se utilizarán en la operación del metroplús. Los vehículos se fabricaron en Perú, con experiencia exitosa en el sistema Metropolitano, que funciona con gas. Los conductores se capacitaron con un bus-tipo de la empresa Metro5.
    Metroplús madruga el 22 de diciembre a las 4:20 a.m. | Cortesía Metro | En la imagen dos de los buses articulados (uno de ellos con los colores distintivos del metro) que se utilizarán en la operación del metroplús. Los vehículos se fabricaron en Perú, con experiencia exitosa en el sistema Metropolitano, que funciona con gas. Los conductores se capacitaron con un bus-tipo de la empresa Metro5.
21 de noviembre de 2011
bookmark

A las 4:20 de la madrugada del próximo 22 de diciembre, de las estaciones Aranjuez y Universidad Medellín saldrán los primeros dos buses articulados que iniciarán la operación del sistema metroplús.

Ambos saldrán simultáneamente, pero como las demandas en los sectores que recorrerán se comportan de manera diferente, los intervalos son distintos y el número de automotores se despachará a distintas horas, siempre hasta las 11:00 de la noche.

La certeza del arranque del sistema de mediana capacidad el 22, la dio la secretaria General del Metro, Beatriz Osorio Laverde, quien precisó que los 20 buses con que se iniciará operación ya están en el puerto del Callao, Perú, a cuya fabricación se hizo un seguimiento permanente.

De esa tarea, certificó que se construyeron de acuerdo con las especificaciones técnicas exigidas para operar en la Troncal Medellín, incluso en la zona más compleja que es el acceso a la carrera 45 desde la estación Hospital por la calle Barranquilla.

Sobre la llegada de los vehículos, aseguró que, por tardar, deben estar en Medellín la primera semana de diciembre, para iniciar todas las adecuaciones en telemática y comenzar las pruebas tanto de aquel aspecto como mecánicas, además de un número de horas en el recorrido de la Troncal.

A ello se deben sumar las de itinerarios y despachos, para probar en frío, sin pasajeros, cómo va a ser todo el funcionamiento.

Y cuando llegue el día...
¿Y si mañana fuera 22 de diciembre, cómo sería la operación? La directiva explicó que ya se hizo la programación, de manera que en el sentido U. de M-Aranjuez, el primer bus saldrá a las 4:20 a.m. de la mañana con una frecuencia de diez minutos hasta las 4:45 a.m. por ser hora-valle.

Después de esa hora y hasta las 7:40 a.m. será cada 5,6 minutos, y utilizará una flota de 19 buses hasta las 7:50 a.m. Luego, hasta las 11:00 de la mañana, de nuevo será cada diez minutos con 11 buses.

Y el sentido Aranjuez-U. de Medellín está programado con las mismas frecuencias de cada diez minutos a partir de las 4:20 a.m. hasta las 5:20 a.m. Desde las 5:26 a.m. hasta las 6:00 a.m. serán 17 buses. Y desde las 6:05 a.m. hasta las 8:39 a.m. cada 5,6 minutos, con 19 buses.

Observaciones en la Troncal

Sobre las observaciones que hizo el Metro por acabados deficientes en la Troncal, recordó que una vez se hizo pública la auditoría de seguridad vial que contrató la empresa, se ha trabajado en dos frentes, uno técnico que corresponde a Metroplús, que atiende la corrección de las inquietudes y "a la fecha no las ha entregado".

Y el frente social que lidera el Metro con la participación del Municipio de Medellín y varias secretarías encargadas del manejo de situaciones inconvenientes en el corredor.

Se trabaja -añadió- en el reconocimiento de normas en los usuarios, en convencer a las personas en condición de calle, por la cercanía del centro de acogida del sector de La Minorista para que no utilicen los bajos del puente y las vías como zonas de descanso.

Otra tarea es la disciplina del tránsito por la Troncal, porque -recalcó- hay mucho estacionamiento de vehículos y motos, tráfico de automotores pesados, para lo cual se pidió a la Secretaría de Tránsito que ayuda a generar esa conciencia en el corredor.

¿Pero lo que está por resolver en vialidad no afecta la operación en el corredor? Lo que puede suceder -afirmó Beatriz Osorio- es que no garantice una operación plena sino se ha logrado la conciencia total de los vecinos sobre el uso de la troncal. Es decir, que de pronto no se haga en los tiempos planificados de recorrido porque haya que esperar que quiten un vehículo o que el Tránsito lo levante con grúa.

Se va a operar -observó- en las condiciones en que esté la troncal y es posible que se lleve un tiempo en que los usuarios y vecinos entiendan que ya es un hecho, pero admitió que se puede acumular un bus detrás del otro porque un inconsciente tiene un carro mal cuadrado y no aparece para retirarlo.

La directiva confió en los resultados que pueda dar una propuesta del Tránsito de Medellín de generar un grupo especial de agentes que esté en forma permanente en la Troncal y realizar las acciones de control para que esté despejada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD