La riqueza hídrica del Oriente antioqueño, que convierte a esta región en el centro del sistema de interconexión eléctrica de todo el país, donde se genera cerca de la tercera parte de su energía eléctrica, entre otras características de la subregión, han contribuido a que los diferentes grupos armados ilegales se ubiquen en sus municipios.
Los frentes noveno y 47 de las Farc a principios de los años noventa; luego el Eln, con el frente Carlos Alirio Buitrago, y los paramilitares, con los bloques Metro y Héroes de Granada, sembraron terror y muerte y dejaron a sus habitantes en medio de las balas, ataques y bombardeos entre unos y otros y contra la Fuerza Pública.
El frente 47 de las Farc, al mando de alias "Karina", ocupaba la margen suroriental de la autopista Medellín-Bogotá, y sus hombres hacían presencia en los municipios de Nariño, Sonsón, Argelia, La Unión, Abejorral, entre otros, y los límites con el departamento de Caldas.
Por su parte, el frente noveno se ubicaba en la margen nororiental de la autopista y se extendía hacia los municipios de San Carlos, San Rafael, Granada, San Francisco, Cocorná, entre otros. Además de los límites con el Magdalena Medio.
Ambos frentes fueron los responsables de los continuos bloqueos sobre la autopista Medellín-Bogotá entre 1996 y 2000, cuando la vía quedó prácticamente desocupada por el miedo a los insurgentes.
La quema de camiones con mercancía y víveres, los secuestros, las pescas milagrosas, las tomas a pueblos y los ataques a misiones médicas, fueron solo algunas de sus macabras prácticas en la subregión.
El frente 9 heredó el 47
El frente 47 de las Farc fue uno de los más sólidos en el Oriente antioqueño. Las tomas guerrilleras a municipios como Nariño y hostigamientos a varios municipios de Caldas quedan en la memoria de sus víctimas.
Luego de la muerte de Manuel Jesús Muñoz, alias "Iván Ríos", a manos de alias "Rojas" el 7 de marzo del año pasado y de la entrega, el 18 de mayo del mismo año, de la jefe del frente, Elda Nellys Mosquera García, alias "Karina", en Sonsón, el frente quedó prácticamente reducido y fue absorbido por el frente 9 de las Farc.
Hoy la ofensiva del Ejército en la región está concentrada en desvertebrar al frente noveno de las Farc, que de los cerca de los 500 miembros que tenía a finales de los años 90, o de los 385 mal contados para 2003, cuando dominaba en la zona, pasó a tener entre 40 y 50 subversivos, incluidos los que absorbió del 47.
Golpes en Antioquia
Además de la muerte de alias "Iván Ríos" y de la entrega de alias "Karina", dos importantes subversivos de las Farc, el Ejército logró abatir a Aicardo de Jesús Agudelo, alias "El Paisa", jefe del frente 34 de las Farc que opera en límites de Chocó y Antioquia, el 21 de septiembre de 2008.
Alias "El Paisa" fue el guerrillero responsable del secuestro del ex gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa y su asesor de paz, Gilberto Echeverry Mejía, y quien dio la orden de asesinarlos en cautiverio.
En combates con el Ejército en San Carlos también fue abatido el 30 de octubre, alias el "Coico", cuarto al mando del frente 9 de las Farc, y ayer la Policía Antioquia y la Fuerza Aérea dieron el más contundente golpe contra este frente al bombardear a las 7:45 a.m., en la vereda Santa Teresa, de San Roque al jefe del frente, Rubén Antonio García, alias "Danilo", junto a nueve de sus hombres.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6