x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las compras públicas van a reactivar la industria

La viceministra de Industria, María del Mar Palau, afirmó que los primeros sectores que se beneficiarán serán textiles, calzado, automotor y alimentos y bebidas.

  • Las compras públicas van a reactivar la industria | La viceministra de Industria, María del Mar Palau, defiende que en el país si hay políticas de apoyo para el sector. FOTOS CORTESÍA
    Las compras públicas van a reactivar la industria | La viceministra de Industria, María del Mar Palau, defiende que en el país si hay políticas de apoyo para el sector. FOTOS CORTESÍA
26 de enero de 2014
bookmark

Pasada la coyuntura de Colombiatex, con buenos resultados preliminares en materia de negocios, siguen los problemas estructurales de la industria que entre enero y noviembre de 2013 continuaba con números en rojo.

La principal doliente de este tema es la viceministra de Industria, María del Mar Palau, quien aseguró en entrevista con El Colombiano que sí hay una política industrial, anuncia nuevas medidas para apoyar al sector y les recuerda a los empresarios que la reducción de costos es finita, pero los ingresos son infinitos.

Para algunos empresarios y expertos no hay una política industrial...
"Sí hay una política. El solo hecho de que haya un Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, muestra que hay una institucionalidad que está haciendo una política industrial moderna y activa".

Pero, ¿qué medidas concretas hay para reactivar a la industria?
"El primer hito fue con el desmonte del 20 por ciento a las tarifas eléctricas y el ocho por ciento al gas. Sin embargo, como no hay suficientes proyectos de infraestructura energéticos y pocos jugadores del mercado no hay tanta competencia para ayudar a bajar los precios. En el corto plazo esperamos anunciar los resultados de una mesa con el Ministerio de Minas y Energía para implementar un plan de acción conjunto, para identificar donde podemos corregir temas de regulación y eso cómo se reflejaría en la factura. Vamos a anunciar lo que vamos a hacer mes por mes y eso cómo puede afectar o beneficiar a unos y otros actores de la cadena".

¿Qué otras medidas hay para reactivar a la industria, que perdió el año en 2013?
"Yo creo que no perdió año porque empezó a recuperar el terreno perdido en el segundo semestre. Las medidas que estamos implementando son las de los aranceles en textiles y calzado, en el sector automotor, que es el más afectado, a finales del año pasado se expidió decreto que permite importar piezas con cero arancel a las que no se producen en el país que beneficia a los productores y a los autopartistas y la otra medida es un decreto que fija un cupo para importar los chasis de vehículos híbridos y tecnologías limpias con cero arancel para impulsar a las empresas que le están apostando a este sector".

Y para los demás sectores…
"Otras de las estrategias que tenemos de política industrial son las compras públicas. Estamos trabajando con la agencia Colombia Compra Eficiente, donde estamos iniciando un estudio de mercado para tres o cuatro sectores del Programa de Transformación Productiva, como el automotriz, confección, calzado y otro que no está en el programa que sería alimentos y bebidas. La idea es trabajar en acuerdos marco de precios para poder agilizar y permitir que participen más pymes colombianas en compras públicas".

¿Qué pasará con los empresarios afectados por las restricciones normativas que impuso Ecuador?
"Nosotros tenemos un comité bilateral de reglamentos técnicos y tenemos una cosa que se llama el marco de reconocimiento mutuo y vamos a sentarnos a mirar qué ajustes y qué elementos debemos incluir en ese marco para que los productos colombianos no tengan problemas para ingresar a ese país y viceversa. Si ese escenario se agota, miraremos otras opciones con la CAN, entre otros".

¿Cuándo se reunirá ese comité?
"Esperamos que se logre esta semana o a principio de febrero".

Además de las ayudas del Gobierno, ¿qué deben hacer los empresarios?
"El cambio de mentalidad que le estamos proponiendo a los empresarios es que los costos son finitos pero los ingresos infinitos. Va a llegar un punto en que por más de que el país se perfeccione usted no puede ser un campeón en costos, pero sí lo puede ser en ingresos, por ejemplo con un diseño mucho más de vanguardia acorde a la medida de las tendencias del consumidor y con diferenciación

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD