El reconocimiento como tercer actor armado que participa de las hostilidades y un acercamiento con el Gobierno, en un eventual proceso de paz, es la solicitud que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) hicieron conocer en un comunicado, cuya autenticidad es investigada, difundido por internet.
"La sociedad y el Estado colombiano deben reconocer que además de las guerrillas, nosotros hacemos parte del conflicto... debe existir la conciencia de que mientras no hagamos parte de un proceso de negociación, la paz seguirá siendo una aspiración postergada en el imaginario colectivo", dice el mensaje.
Que las AGC, más conocida como "los Urabeños", hagan este tipo de pronunciamientos, es una movida política con la que, según analistas y autoridades, esta banda criminal buscaría obtener algunos beneficios. Además, un respiro ante el acoso de las autoridades cuya ofensiva ha dejado varios jefes muertos y otros capturados".
Un investigador de la dirección de la Policía dijo que, al igual que con la guerrilla, "ya estamos cerca de los cabecillas principales y se les ha dado de baja. Ellos le cogieron miedo a las operaciones. Por eso están así".
Para Carlos Prieto, investigador de bandas criminales de la Fundación Ideas para la Paz, la misiva podría apuntar a un proceso de sometimiento con un ropaje político "y plantear un escenario y obtener beneficios jurídicos".
Uno de los beneficios que estarían buscando "los Urabeños", cuyos hombres en armas sumarían 7.000, según el comunicado, es frenar algunos procesos que se le vienen a personas como alias "Mario", a quien se le trata de comprobar varios homicidios.
"Hay muchos delitos que están tratando de demostrársele a jefes que aún encarcelados los cometieron. Si lo que piden llegara a suceder, serían acogidos en ese proceso y todos los delitos deberían revisarse nuevamente", indicó una Fiscal antibacrim.
Las AGC expresaron en el supuesto comunicado que apoyan el proceso de paz que se desarrolla entre las Farc y el Gobierno en Cuba, además "aspiramos a que más temprano que tarde las guerrillas del Eln inicien su proceso de negociación".
Posición que es analizada por Carlos Prieto como un lineamiento político que los llevaría a apoyar este y otros procesos de paz para más adelante "pedir un proceso de negociación con el Gobierno".
El presidente Juan Manuel Santos ha reiterado que el tratamiento para los criminales de bandas es capturarlos o someterlos a la justicia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6