Como parte de las obras de ampliación del Aeropuerto de Tocumen de la Ciudad de Panamá, el consorcio colombiano Aerotocumen (conformado por las firmas Conconcreto y Odinsa) hizo entrega de los trabajos del muelle norte de la terminal aérea.
Estos trabajos le permitirán a la ciudad aumentar su turismo, pues permitirá incrementar la capacidad de atención de pasajeros de seis a nueve millones de personas al año, y atender cerca de 3.000 aeronaves por mes, así como crear alrededor de 300 empleos directos y otros 1.200 indirectos.
Según las especificaciones, el muelle norte del terminal aéreo es una estructura de cemento revestida de aluminio y vidrio de 700 metros de largo, con 12 puertas de embarque y desembarque de pasajeros y sus respectivos puentes telescópicos, un moderno sistema de bandas transportadoras de equipaje que se incorporará al actual, y que fue construido con capacidad de atender aviones modelo Airbus A380, los más grandes disponibles hoy en el mercado.
Además, con las 12 puertas nuevas de embarque y desembarque a las ya existentes se podrá aumentar en un 50 por ciento la capacidad operativa del aeropuerto Tocumen.
Las obras también incluyeron la construcción de 83.000 metros cuadrados de plataformas y calles de rodaje construidas en concreto rígido, que conectan las diferentes pistas.
De esta manera, el Aeropuerto de Tocumen se fortalece como el más importante de la región centroamericana, al contar con servicios a 59 destinos en 24 países.
El valor del contrato ejecutado ascendió a los 77,3 millones de dólares y contó con la participación de más de 1.500 trabajadores de diferentes áreas.
"Esta infraestructura era bastante necesaria y hará mas agradable el tránsito y la estadía de los miles viajeros de turismo y de negocios que utilizan las instalaciones del aeropuerto de Tocumen", manifestó Justo Arosemena, presidente de la sociedad Aerotocumen y gerente de Conconcreto Internacional.
"Estas nuevas instalaciones están al nivel del primer mundo y van a cambiar la imagen de este aeropuerto y del país, ya que permitirán que se optimice la conectividad de esta terminal aérea", aseguró el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli al recibir la obra de infraestructura en el aeropuerto de la capital.
Plan maestro de desarrollo
Con La construcción del muelle norte se culmina la segunda de cuatro fases del plan maestro de desarrollo en Panamá (2006-2030), que tiene un costo aproximado de 800 millones de dólares y que permitirá contar con una infraestructura de 65 puertos de abordaje para cumplir con la demanda de vuelos.
Antes de que finalice este año se abrirá el proceso de licitación para la construcción del muelle sur que tendrá 30 nuevas puertas de embarque.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6