x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Botín de guerra en Medellín supera los 700 millones de dólares

La joya de la corona de las rentas criminales es el microtráfico, con más de 1 billón de pesos en ingresos. Así es la puja que hay en la ciudad por los negocios sin alma, los cuales no son exclusivos de la capital antioqueña.

  • Botín de guerra en Medellín supera los US$700 millones |
    Botín de guerra en Medellín supera los US$700 millones |
06 de noviembre de 2010
bookmark

En Medellín los arietes ya no les hacen cosquillas a las puertas de los templos de la droga. La madera le da paso a gruesas placas de hierro, tríos de robustos pasadores y cuartetos de varillas soldadas utilizadas como tranca. En un búnker como este alias "Oso", "Cruz", "Descansos" y "Calima" marcaron el 24 de julio de 2010 un insospechado récord: 7.200 dosis de marihuana y bazuco que dejaron en las manos de clientes que pagaron por ellas, bajita la mano, 12 millones de pesos.

El vientre de la casa de vicio queda al desnudo luego de que un cable de acero, atado a una camioneta 4 x 4, derriba las abarrotadas ventanas. Con armas cortas ingresan los funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía en Medellín. El Ejército, más fogueado en combates, monta guardia con su armamento de largo alcance. La escena es de película. El grupo de doce personas da y recibe órdenes a gritos. En medio del alboroto algunos expendedores logran huir y evaden el carcelazo. Otros son cogidos con las manos en la narcótica evidencia, la misma que intentan borrar evacuándola por la insaciable boca de una tubería de PVC, de seis pulgadas, conectada a la alcantarilla.

Cuando los capturados vuelven en sí, lo primero que hacen es preguntar por qué los allanaron si hay colegas suyos que mueven más billete. ¿Será, dicen, que otros son intocables porque untan "a la autoridad"? La queja se vuelve eco en habitaciones, generalmente oscuras, con más droga que mobiliario y con fajos de billetes de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 pesos.

Los billetes gordos, de 50.000 pesos, son tan inusuales en estos antros como el libro de contabilidad incautado en el operativo con las detalladas cuentas de "Oso", "Cruz", "Descansos" y "Calima". El cuaderno argollado tiene, escrita a mano, una prueba de la renta criminal más lucrativa en Medellín. Entre el 22 de julio y el 3 de agosto de 2010 los cuatro alias solo tuvieron un par de malos días, con un total de 900 dosis vendidas. Pero eso no les dañó el balance general: en 13 días comercializaron 50.850 dosis, que a un precio unitario promedio de 1.800 pesos, muy bajo por demás, implica una facturación de 91,5 millones de pesos.

El asiento contable sugiere que, con un promedio diario de 3.911 dosis, esta casa de vicio, situada en un barrio pobre como Santa Cruz, lograba en un mes ventas superiores a los 211 millones de pesos. Aunque es mucho dinero, los investigadores del CTI afirman que dicha plaza no compite en rendimientos con las ubicadas en corredores de clase media y alta, que mezclan droga, rumba y prostitución en discretos locales.

Tampoco les llega a los tobillos a las situadas en el barrio Antioquia, meca del microtráfico en la ciudad, en donde en una sola cuadra operan cinco y hasta seis expendios de estupefacientes. Zonas igualmente privilegiadas son el centro de la ciudad (el mercado al que ingresan a diario más de 1,2 millones de personas), Lovaina, Castilla y la populosa comuna 13, entre otras. Todas ellas viven de los 153.016 consumidores de droga que hay en Medellín y el área metropolitana, de los cuales 86.411 están en situación de abuso o dependencia. Ni siquiera Bogotá, capital más populosa, tiene tanta clientela.

"Casa de vicio que no dé 4 millones de pesos diarios no sirve", aseguran investigadores y expertos en microtráfico. Por eso tienen la vida de una culebra de mil cabezas, a la que le cortan una y le regeneran cinco. Y por eso, también, es poco creíble que en esta ciudad el narcotráfico solo mueva entre 10.500 y 12.000 millones de pesos mensuales, o sea del orden de 144.000 millones anuales.

Todo indica que esta es apenas la cumbre de la montaña mágica.

La Policía Metropolitana tiene referenciados en la ciudad de 350 a 400 expendios de narcóticos, que producen 10.500 millones de pesos mensuales. Algunos de estos sitios tienen 20 años de "tradición". Suena difícil de entender, pero eso también confirma la habilidad de los narcos para manejar el microtráfico en las fronteras de la legalidad, llegando a extremos como el de un padre de familia que al allanarle la vivienda argumentó que tenía la droga ahí "porque mis hijos son drogadictos".

Gabriel Jaime Rico Betancur, líder de Medellín ConSentido, se apoya en cifras oficiales y en las cuentas de su equipo asesor, y habla en voz alta de 800 puntos de venta de droga. "Tan poquitos", exclama un asistente a la charla que sobre seguridad urbana dictó el aspirante a Alcalde en el Hotel Dann Carlton, el pasado 25 de octubre.

El número de 800 plazas de vicio deja entre sonrientes y escépticos a los investigadores del CTI, quienes afirman que la cantidad pasa de largo las 1.000.

Esto es un mazazo para la reciente declaración de un organismo de inteligencia estatal, para el cual el microtráfico mueve en Medellín, en un año, 10 millones de dólares, que en moneda nacional serían 18.170 millones de pesos ó 1.514 millones mensuales.

¿Será que los "empresarios" que hay detrás de los 1.000 expendios se animan a trabajar por 1,5 millones de pesos mensuales por punto?

Consultado por este diario, el organismo de inteligencia reconoció que la cifra entregada pretendía no alarmar a la ciudadanía. El efecto se logró, pero sacrificando credibilidad. La entidad precisó que la telaraña del microtráfico sí mueve 10 millones de dólares, pero mensuales, según se colige al cruzar estimativos de producción de droga, la valoración de los cargamentos incautados y su precio en el mercado interno y externo.

Ya una bolsa de 218.000 millones de pesos anuales en microtráfico es impresionante. Pero aún así luce insuficiente para atender las necesidades de efectivo que demanda la industria del crimen en Medellín, en donde, según radiografía de la Policía Metropolitana, operan 138 bandas delincuenciales al mando de alias "Sebastián" y "Valenciano", quienes se disputan el trono de capo de capos. Semejante bolsa implicaría, por ejemplo, que cada plaza de vicio mueve al mes 18 millones de pesos. O, visto de otra manera, que a cada combo le entrarían, también mensualmente, 131 millones de pesos por esta renta ilegal.

La experiencia adquirida en los allanamientos de las casas de vicio revela que su facturación tiene la velocidad que les exige la intensificación de la guerra territorial que se libra en la ciudad. Ellas vomitan droga y lavan dinero a manos llenas. No solo para engordar los bolsillos de sus jefes y comandantes. También para financiar la adquisición de la costosa munición, del armamento cada vez más sofisticado, el pago de "salarios" y la aceitada de los engranajes de la corrupción.

Un caso modelo es el barrio Antioquia. Por labores de inteligencia se sabe que allí las casas de vicio no duermen y que en cada uno de sus dos turnos, de 12 horas, se pueden recoger de 3 a 4 millones de pesos. En Lovaina, y dependiendo de la hora del día, se ha incautado desde 100.000 pesos hasta 2 millones de pesos en efectivo. "Y es plata de un momentico, no de toda la jornada", precisan los investigadores.

De ahí que fuentes del CTI consideren sensato el promedio diario de 4 millones de pesos por "placita de vicio". Al preguntarle sobre el tema, el coronel Luis Eduardo Martínez Guzmán, comandante de la Policía Metropolitana, anota que al microtráfico cada uno le puede poner los números que quiera, todos relativos, "pero el punto esencial es que deja mucha plata y es la joya de la corona" de la delincuencia organizada.

Manteniendo el dato de 800 expendios, y una entrada promedio de 4 millones diarios, se llegaría a una renta de 3.200 millones de pesos, que al mes serían 96.000 millones de pesos.

Eso escala niveles de escándalo, porque al cierre de un año el microtráfico movería en Medellín 634 millones de dólares, que equivalen a 1 billón 152.000 millones de pesos. En un reparto simple, aritmético, cada banda delincuencial se quedaría con 695 millones de pesos mensuales, un motivo más que suficiente para defender hasta con los dientes su territorio, no por razones afectivas, sino porque es claramente la fuente de sus estrambóticas ganancias.

Lo estrambótico está en la esencia misma de la cultura de un narcotráfico que comercializa en el mercado interno más del 50 por ciento de la droga. ¿Acaso no fue Pablo Escobar Gaviria el séptimo hombre más rico del mundo, con una fortuna que unos tasaron en 7.000 millones de dólares y otros subieron hasta los 25.000 millones de dólares? Su trono está en constante batalla, pero quienes lo disfrutan tienen reinados cada vez más efímeros.

Muertos, desaparecidos o extraditados terminaron alias "Berna", "Rogelio", "Yiyo", "Beto" y "Danielito", mientras en puntos suspensivos está la suerte de "Valenciano" y "Sebastián" . "Ellos -como dice el coronel Martínez Guzmán- son de la misma corriente de 'La Oficina', son amigos, pero se abren a pelear por todo ese dinero que está de por medio".

Los tiempos cambian, la codicia no, como lo testimonia el insólito libro de contabilidad que dejó clavados a "Oso", "Cruz", "Descansos" y "Calima", quienes con su arriesgado "trabajo" convierten en magnates a los duros de las bandas.

La Alcaldía de Medellín no dio sus opiniones sobre las rentas ilegales en la ciudad. "Este tema es con Fiscalía y Policía", dijeron el Alcalde y su secretario de Gobierno, a través de asesores de prensa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD