x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Antioquia y Medellín muestran lo mejor de su obra educativa

La ciudad es sede de la 1a cumbre Nal. de Educación, organizada por Proantioquia y la Fundación Nutresa.

03 de octubre de 2014
bookmark

Desde este martes, sin exagerar, en Medellín sólo se hablará de educación, pues a la ciudad llegan 900 rectores y cerca de 4.000 maestros de igual número de instituciones educativas del país para participar en la Primera Cumbre Nacional de Educación, en la que ellos son los protagonistas.

El evento se realizará los días 8, 9 y 10, pero en la jornada previa -martes 7- se lleva a cabo el XIV Congreso Nacional de Educación, organizado por la Fundación Nutresa, cuya sede será el Centro de Convenciones. La Cumbre se desarrollará en Plaza Mayor.

Diez años de cambio
La "Cumbre Nacional de Educación los territorios cuentan" la coordina Proantioquia con el apoyo de Virtual Educa y Nutresa e incluye actividades diversas, como el Foro nacional los días 8 y 9, en los cuales se compartirán experiencias educativas interesantes e innovadoras que se desarrollan en Colombia, pero también las propias de Medellín, las de Antioquia y varias que desarrollan la Gobernación y la Alcaldía en alianza.

El día 10 (viernes) se realiza en Encuentro Internacional Antioquia Digital - Virtual Educa, en el que se presentarán todos los avances del departamento en tecnología digital educativa.

La agenda académica -que incluso se sale de los moldes rígidos del expositor y el auditorio que escucha para hacer un proceso más de diálogo, discusión y de compartir experiencias- se mezclará con visitas a escenarios educativos como los jardines infantiles buen comienzo, el Parque Explora y el Planetario, que aunque varios no son propiamente colegios, están enmarcados dentro del gran escenario educativo de la ciudad, que va más allá de la infraestructura.

"Esta cumbre es el momento para hacer una reflexión acerca del trabajo que se ha venido haciendo en los últimos diez años en Medellín y Antioquia la más educada; decidimos hacer una reflexión acerca de todo lo que hemos aprendido y los problemas que estamos resolviendo, en un escenario para escuchar, aprender, compartir y avanzar", explicó el gobernador, Sergio Fajardo Valderrama.

Fajardo resaltó que, entre 2004 y 2011, en los gobiernos de él y de Alonso Salazar, se bajó la tasa de deserción en grado 9 del 50% al 20%, lo que constituye un gran logro para la ciudad.

Es transformación
"Si hay algo que está en el ADN de nuestras propuestas es la lucha contra la desigualdad de la sociedad, que se combate con educación, porque la educación es equidad".

Son las palabras del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, para referirse a la trascendencia de los impactos que en el mejoramiento de la educación han tenido las diferentes apuestas de la ciudad en este frente.

El mandatario resaltó el nivel de los exponentes que tendrá la Cumbre, así como la importancia de las alianzas público privadas -como en este caso Proantioquia y Nutresa- para lograr transformaciones.

Rafael Aubad López, presidente de Proantioquia, resaltó la importancia de incorporar la educación a los planes de gobierno y al ejercicio de la responsabilidad social empresarial. Y destacó que la Cumbre tiene un valor especial: que los asistentes son los mismos que toman las decisiones educativas.

"Es la primera vez que se hace la cumbre y se puso la educación en Medellín y Antioquia como el faro hacia dónde debemos dirigirnos; en ese marco se expondrá de manera sistemática y organizada todo lo que hacemos", dijo.

María Clara Piedrahíta, directora de la Fundación Nutresa, que tiene veinte años de trabajo educativo desde diferentes proyectos, aseguró que existe plena confianza en lo que se hace en Antioquia y Medellín y por eso hay una relación de confianza.

"Tenemos varios proyectos conjuntos, uno de ellos es la formación en inglés para maestros, hay muchos encuentros y creemos que la educación es una forma de direccionar los cambios sociales", concluyó.

Talleres, conferencias, encuentros de maestros, un campamento digital y muestras de proyectos educativos, así como de los 80 parques educativos y otras experiencias dinamizadoras de la educación, harán parte de esta cumbre, que pone de relieve a Medellín en lo que para muchos es donde más se esta innovando: en educación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD