x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hasta $5,3 billones podría bajar ingreso por regalías

Las proyecciones que se tienen dependen de la eliminación de cuellos de botella. Proponen hidrocarburos no convencionales.

Hasta $5,3 billones podría bajar ingreso por regalías
05 de mayo de 2015
bookmark
25%
ha caído la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia, según el Gobierno.
4
billones de pesos por debajo están proyectadas las regalías de Colombia al 2024.

Después de que la producción de petróleo y gas creció a 7 y 5 por ciento promedio año desde 2004, ahora el sector se prepara para reducir no solo la producción de crudo desde 2017, sino también variables como las regalías y la participación en el Producto Interno Bruto (PIB).

La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), en compañía de Fedesarrollo, realizaron un estudio analizando las variables que podrían generar esas disminuciones, las cuantías y creó una serie de recomendaciones basadas en tres posibles escenarios de abastecimiento.

Los escenarios base, de escasez y abundancia evidenciaron una producción a la baja en el mediano plazo, alcanzando su nivel máximo en los próximos tres años y posteriormente cayendo a diferentes ritmos por los siguientes 15 años.

Según las entidades, el crecimiento del sector está sustentado en la participación privada y el fomento a la Inversión Extranjera Directa (IED), “la cual ya ha caído entre 24 y 25 por ciento. Lo que también disminuye la posibilidad de aumentar las reservas”, comenta Alejandro Martínez, ex viceministro de Minas y Energía.

Esto llevaría, según el informe, a que en el corto y mediano plazo haya una reducción importante en los ingresos del país por regalías.

“Para 2024 las regalías asociadas con la producción de petróleo en comparación con las generadas en 2014 serían en 4 billones de pesos inferiores en el escenario medio; de 2,9 billones de pesos en el escenario alto, y de 5,3 billones de pesos, en el escenario bajo”, se advierte en el estudio de la Upme.

Sin embargo lo más importante a resaltar, es que a pesar de que los tres escenarios muestran una caída de producción a futuro, algunas de las variables que llevarían al país a disminuir el PIB_un 1,2 por ciento o a aumentarlo en 0,2 por ciento dependen de las decisiones que tome el Gobierno ahora para apoyar al sector.

Siendo así, para la entidad la solución es mejorar los cuellos de botella actuales correspondientes a la demora en licencias ambientales, problemas de seguridad, inconvenientes con las comunidades y la influencia del government take en la producción petrolera.

De igual manera, se debe incentivar la producción de hidrocarburos no convencionales y de yacimientos offshore, ya que con esto se podría atenuar la caída en la producción futura y mantener niveles que no afecten la estabilidad fiscal del país.

Precios internacionales

Después de varias semanas de estabilidad en los precios del petróleo y luego de que ayer el Brent tocara máximos en el año de 67,10 dólares por barril, se evidenció un retroceso en sus valores marcado en gran medida por el plan de Arabia Saudita de detener el bombardeo en Yemen, lo que calmó las tensiones sobre la seguridad de los suministros que vienen de Oriente Medio.

En este sentido, al cierre de los mercados, el WTI
se ubicaba en un precio
de 58,93 dólares, mientras que el Brent estaba en los 66,46 dólares.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD