Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Guardar o destruir armas de Farc es el dilema antes del cese el fuego

El organismo que reciba las armas de las Farc deberá garantizar que no queden a su alcance.

  • El ministerio de Defensa espera que las Farc dejen por lo menos 14.000 armas. En Cuba se discute el mecanismo de dejación. En la foto, arsenal incautado al grupo guerrillero. FOTO alexander macías
    El ministerio de Defensa espera que las Farc dejen por lo menos 14.000 armas. En Cuba se discute el mecanismo de dejación. En la foto, arsenal incautado al grupo guerrillero. FOTO alexander macías
25 de enero de 2016
bookmark

El plan para que las Farc dejen cerca de 14.000 armas que pueden tener en su poder, según el ministerio de Defensa, es un tema aún sobre la mesa, y espera dilucidarse antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU emita su fallo sobre la verificación del desarme y la veeduría al cese el fuego bilateral.

La entrega no es una opción para las Farc. Hacerlo de esta forma es para ese grupo guerrillero un acto de rendición, y ellos “no se están vencidos”, como expresó desde Cuba alias “Iván Márquez”, jefe negociador de las Farc.

Sin embargo, el presidente Juan Manuel Santos insistió nuevamente en que el tema de dejación de armas se discute en Cuba, pero hay algo claro y es que “las FARC comenzarán a dejar las armas a más tardar a los 60 días luego de la firma del Acuerdo Final”.

¿Qué hacer con las armas?

Uno de los temores o dudas de los colombianos sobre el proceso de paz es qué pasaría con las armas que los guerrilleros deberán dejar de utilizar para que llegue la paz.

Parte de ese escepticismo tiene que ver con que en este proceso, a diferencia del adelantado con paramilitares, no se tendrá la foto de un guerrillero entregando su arma al comisionado de paz.

Ahí radica la desconfianza. Desde esa premisa, Jonh Marulanda, consultor internacional en Seguridad y Defensa, insiste en que las Farc “van a guardar una reserva en algún lugar, pensando en que si las cosas no salen bien o comienzan a ser atacadas, van a proclamar su derecho a defenderse”.

En este instante es donde debe cumplir su rol de veedor el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y los países veedores, y en una eventual petición, prepararse para recibir las armas de las Farc.

Bajo esta premisa, Eduardo Álvarez Vanegas, coordinador de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz de la Fundación Ideas para la Paz, manifiesta que es clave en esta etapa la garantía de la ONU al país que el armamento dejado no estará más al alcance del grupo guerrillero.

“Debe manejarse con mucha cautela el que las armas sean entregadas, que se les pueda hacer un rastreo, que sean ingresadas a un sistema de información para que la sociedad colombiana y el mundo sepan que no se están quedando por ahí, que no están siendo encaletadas, aunque en estos procesos siempre hay un déficit de arsenal”, dijo a Colprensa.

Las cuentas del ministerio de Defensa apuntan a que las Farc dejarían 14.000 armas (2 por cada integrante y tienen cerca de 7.000 hombres).

No obstante, Jorge Restrepo, director del Centro de recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, el país deberá preparase para la dejación de por lo menos 40.000 armas, las cuales, en su opinión, no deberían ser entregadas a terceros, por el contrario, utilizarlas para sacar información que le apunte a entregar la verdad reclamada por las víctimas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD