x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno y Farc tienen posiciones contrarias frente al final de diálogos

Para el Gobierno Nacional se entra en la recta final, por lo que el fin del conflicto estaría cerca. Farc cuestionan tal posición y afirman que quedan temas complejos por resolver.

  • Gobierno y Farc tienen posiciones contrarias frente al final de diálogos | Las comisiones de fin del conflicto y una "histórica" deben acelerar las negociaciones. FOTO AP
    Gobierno y Farc tienen posiciones contrarias frente al final de diálogos | Las comisiones de fin del conflicto y una "histórica" deben acelerar las negociaciones. FOTO AP
01 de septiembre de 2014
bookmark

Dos años después de pactada la agenda de cinco temas de la negociación, que debería conducir a la terminación del conflicto, hay avances visibles pero también diferencias en la mesa de diálogos sobre qué tan cerca está un acuerdo de paz.

Los negociadores del Gobierno y las Farc transitan el ciclo 28 con la reanudación de la discusiones sobre el tema de víctimas y a la espera de un segundo grupo de 12 personas afectadas por el conflicto.

El mandatario y su equipo de plenipotenciarios destacan que el proceso entró en la "recta final" y que de la agenda pactada el 26 de agosto de 2012, tras seis meses de reuniones secretas en Cuba, se han logrado tres acuerdos parciales sobre desarrollo agrario y tierras, participación política y solución a cultivos ilícitos.

Ahora, según el propio presidente Juan Manuel Santos, "por primera vez estamos hablando con la guerrilla cómo haremos un cese al fuego bilateral y definitivo y cómo dejarán las armas. Llegar a este punto no ha sido fácil y lo que sigue después no será fácil".

Farc cuestionan anuncios
Pero esos anuncios de una negociación rápida, que le ha valido críticas el Gobierno, fueron desmentidos ayer por las Farc. Desde La Habana insistieron en que los diálogos no están en la "recta final".

"Altos funcionarios el gobierno están creando la sensación de que con la visita de las primeras víctimas y la presencia del general Javier Flórez y de un grupo de coroneles en La Habana, lo que sigue por añadidura es la entrega de las armas y la desmovilización de la guerrilla", reclamó el jefe guerrillero "Iván Márquez".

Agregó que no aceptan "una jerarquía militar para resolver asuntos que son de carácter político por definición". Además, rechazaron de nuevo el Marco Jurídico y pidieron una reunión en Cuba con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Este respondió que no irá porque los "ministro no participarán en la mesa de conversaciones".

El senador Alfredo Rangel cuestionó que tras dos años del proceso de paz no haya claridad en la agenda. "Mientras el Gobierno dice que son cinco los temas de la negociación, las Farc insisten que faltan 28 puntos que se quedaron por resolver en los tres temas ya acordados. Entonces, cuánto tiempo más va a durar la negociación al tiempo que persisten los ataques".

En las últimas dos semanas, los negociadores del Gobierno se dividieron para recorrer varias ciudades y socializar los avances. Destacaron como prueba de que la negociación está en "fase definitoria" la presencia de las víctimas, por primera vez en una negociación, y dos comisiones que inician labores.

Una de estas es la subcomisión integrada por militares activos, cuyo fin es estudiar la desmovilización de la guerrilla y el fin del conflicto. Junto al de víctimas, son los dos temas que faltan por acuerdos para concluir con la agenda pactada hace dos años.

La otra es la Comisión Histórica, conformada por investigadores sociales para elaborar informes de memoria sobre el origen y las consecuencias del conflicto armado.

Para el analista en conflictos Javier Ciurlizza, director para América Latina de International Crisis Group, "hay tensiones por visiones opuestas y la polarización en el país frente a un proceso con costos políticos y sociales, y que después de 50 años de conflicto no se puede resolver en poco tiempo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD