Reconociendo que el tema de las drogas afecta la salud pública, y que ese tema se trate precisamente como un caso de salud pública, las Farc y el Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo en el tema del narcotráfico y las drogas ilícitas.
El encargado de dar a conocer el acuerdo fue Rofoldo Benítez, uno de los representantes de países garantes del proceso que se cumple en La Habana, Cuba.
Según el comunicado, el acuerdo se logró sobre tres subpuntos que contemplan "programas de sustitución de cultivos de uso ilícito", así como "programas de prevención del consumo y salud pública" y la "solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos".
Benítez reconoció que la persistencia de los cultivos está ligada "a la existencia de condiciones de pobreza, marginalidad, débil presencia institucional, además de la existencia de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico" y agregó que serán los puntos a trabajar.
"El acuerdo abordará el consumo con salud pública, la lucha contra el narcotrafico, las finanzas ilícitas, el lavado de dinero, desarticulando toda la cadena de valor del narcotráfico", indicó Benítez.
El Gobierno creará y pondrá en marcha programa de sustitución de cultivos ilícitos, además creará grupos interinstitucionales para atacar las distintas expresiones de la corrupción y sus responsables.
Por otro lado, se hará un programa de desminado y erradicación manual de cultivos ilícitos, cumpliendo los términos de los derechos humanos.
Las delegaciones además confirmaron que cerraron también su 25 ciclo de diálogos. Las Farc y el Gobierno han acordado ya los puntos de tierras, participación política y este viernes el de cultivos ilícitos y drogas.
Declaración de las Farc
El negociador de las Farc en La Habana, Cuba, Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', advirtió que hay elementos relacionados con el punto tercero del acuerdo de negociación sobre el problema de drogas ilícitas, que es necesario tratar más adelante pues hay asuntos “quedaron pendientes”.
Según señaló 'Márquez', se trata de la elaboración de una nueva política criminal antidrogas que busque no solo la persecución de los eslabones más bajos de la cadena, sino la de “los principales beneficiarios” del mercado.
De acuerdo con el jefe guerrillero es necesario hacer una suspensión inmediata de la aspersión aérea de los cultivos ilícitos con glifosato, y se debe crear un fondo para reparar las víctimas de estas prácticas.
Márquez insistió en la propuesta de las Farc de hacer una Asamblea Nacional Constituyente y señaló que la demora en llegar a un acuerdo en el tema de las drogas ilícitas se debió a la reticencia del Gobierno de cambiar el modelo de lucha antidrogas, y porque “la solución definitiva del problema reside en naciones poderosas más allá de las fronteras”.
Declaración del Gobierno
"Las Farc se comprometen a contribuir mediante acciones prácticas con la solución de este fenómeno. El Gobierno pondrá en marcha un programa de desminado y contribuirán ambas partes, según los medios que correspondan a cada cual. Tercero para la solución definitiva a los cultivos el Gobierno impulsará una estrategia del Estado de Derecho en todos los terriotrios. Además de un programa anti corrupción en las instituciones contaminadas por el dinero de las drogas ilícitas", indicó De la Calle.
Tras concluir el tema de drogas, la negociación entre el Gobierno y las Farc pasará a discutir el tema de las víctimas.
Las Farc aseguraron en anteriores declaraciones que abordarán este punto, tan sólo hasta cuando se acuerde con el Gobierno la creación de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad histórica del conflicto.
Por otro lado, la delegación de paz de las Farc anunció la determinación de iniciar un cese unilateral al fuego, que también incluye a la guerrilla del Eln, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo.
El congresista Iván Cepeda reaccionó desde su cuenta a esta información. "Gran acuerdo sobre drogas ilícitas en La Habana. Fortalece proceso de paz, y abre nuevo tratamiento al problema en el plano internacional", indicó Cepeda.