El mismo Zuckerberg lo anunció en su cuenta de Facebook: después de años de desarrollo, Oculus Rift, las gafas de realidad virtual, ya pueden ordenarse por Internet. Valen 599 dólares, una suma no asequible para muchas personas.
“Cuando te pongas Oculus te sentirás como si al instante te teletransportaras a aventuras como el buceo, pilotar un avión de caza o tocar en una banda en el escenario”, comentó el creador de la red social sobre su experiencia con las gafas.
Según la información que entregó Zuckerberg, por medio de Oculus se podrá acceder este año a unos 100 juegos de realidad virtual y a otras experiencias que se irán lanzando.
Para Mark, la realidad virtual, a largo plazo, cambiará la forma en la que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. “Hoy en día es un paso importante hacia ese futuro”, señaló.
Oculus no fue el único que hizo su debut esta semana en el CES, la Feria de Consumo Electrónico; HTC, que también se hizo esperar casi un año, tuvo el lanzamiento oficial de sus lentes HTC Vive Pre.
El objetivo del modelo Vive también es cambiar la forma en la que se interactúa con el mundo, eso dejó claro Cher Wang, presidenta y CEO de HTC, al referirse al objetivo que la compañía se puso hace 10 meses cuando hicieron el anuncio.
“Desde entonces Vive ha tenido una recepción extraordinaria y positiva de medios de comunicación, analistas de la industria, consumidores y cientos de socios y marcas con las que hemos estado trabajando para entregar contenido de realidad virtual inspirador y dinámico”, expresó la CEO de HTC.
Para Wang el único límite frente al mundo que propone la realidad virtual es la imaginación.
Por el lado de Sony, aunque reveló su PlayStation VR, no mencionó la fecha de lanzamiento ni el precio, si bien indicaron que será antes del verano en Estados Unidos, es decir, este primer semestre.
Un estudio de Superdata Research estipula que la realidad virtual para PC, en la que se incluyen las Vive Pre y las Oculus, representarían la venta de 6,6 millones de gafas.
El modelo de Sony está sujeto al uso de la consola PlayStation y otros, como las Gear VR de Samsung y el Cardboad de Google, dependen de los móviles, que funcionan como pantalla.