Con la llegada a la ciudad de la empresa norteamericana DF Tech, como nueva huésped de Ruta N, se espera generar más de 100 empleos directos para desarrollar soluciones digitales enfocadas al mercadeo y ventas, diseño de software y aplicaciones móviles para terceros.
Invertirán 1,5 millones de dólares en el primer año de actividades, donde se tiene como principal objetivo “atender con nuestra tecnología las necesidades de nuestros clientes, especialmente en desarrollo de soluciones outsourcing”, explicó a EL COLOMBIANO Todd Davison, fundador y CEO de DF Tech.
Ya atienden clientes en Asia e India. Aunque DF Tech en Medellín apenas se creó, proyecta facturar este año unos dos millones de dólares y seguir creciendo exponencialmente en los próximos años. La idea es desarrollar soluciones de negocio desde Medellín, tal como lo hacen ya en Estados Unidos.
“Tenemos dos frentes de trabajo en los que se destaca la compañía, uno tiene que ver con soluciones digitales de mercadeo, específicamente en grandes negocios, donde el 66 por ciento de nuestros clientes son compañías de tecnología. El otro frente es el desarrollo de soluciones de base tecnológica para diseño de software y apps”, aclaró Davison.
Si bien esta compañía no es reemplazo en tamaño de una Hewlett Packard, sí llega a robustecer el ecosistema de innovación donde hay 67 empresas alojadas que generan 1.275 empleos. Del total de empresas en Ruta N, el 58 por ciento son de capital extranjero (39 empresas) y el 42 por ciento son locales (28 empresas).
Cabe destacar que el comité de Landing de Ruta N evalúa mensualmente 10 empresas en promedio, que pretenden llegar al complejo innovador de Medellín.
Davison aclaró que su experiencia emprendedora se remonta desde 1993 en Austin, Texas. DF Tech ofrece 3 tipos de soluciones: mapa de transformación digital, gestión de servicios y staff de soporte.
“En el primer frente ayudamos a ejecutivos de ventas y mercadeo a transformar sus organizaciones hacia mejores estrategias digitales y de mercadeo que generen demanda”, agregó el CEO. La segunda solución se convierte en una extensión del equipo de mercadeo de los clientes, a través de la ejecución de programas, soporte tecnológico, gestión de proyectos, análisis de datos y servicios de medios digitales y el tercero es el que tiene que ver con talento humano..