El año pasado, cuando se reveló el recorrido del Tour-2017, Chris Froome (Sky), tres veces campeón, no reflejó complacencia.
“Esperamos que los corredores valientes tengan un premio en este desafío”, explicó Christian Prudhomme, director de la prueba. “Esta temporada nos hemos encontrado con clasificaciones ajustadas. Soñamos eso en el Tour. Parece que hay seis corredores más o menos al mismo nivel, eso depara luchas formidables este año”, añadió.
¿Pero qué tiene de diferente la competencia para que el cartel de aspirantes no solo se reduzca a Nairo y a Froome?
1. A diferencia de 2016, la cita que inicia hoy en Düsseldorf tendrá menos montaña. “Apunta a que será una prueba abierta, hubiera querido que tuviera más puertos”, expresa Froome. Los ciclistas tendrán que ascender 23 puertos, 5 menos que la edición pasada.
2. Habrá tres finales en alto (La Planche des Belles Filles, Peyragudes y D’lzoard). En 2016 fueron 4.
3. Se recorrerán 37 km en contrarreloj repartidos en dos fracciones. En la anterior cita fueron 54. “Esto es menos desfavorable que otros años”, dijo Nairo Quintana (Movistar).
4. Un recorrido para “atacantes, señaló Prudhomme. De las 21 etapas, se destaca que hay 9 llanas, 5 de media y 5 de montaña. En las subidas no solo se podrá sacar diferencia, también en los descensos. Especialistas combativos se frotan las manos.
5. Expectativa por el nivel de Froome y Nairo. Ambos son favoritos, pero el primero aún no muestra regularidad esta campaña; y el segundo acaba de hacer un gran esfuerzo en el Giro. Las puertas para otros candidatos están abiertas (ver recuadros).