x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Es válida la narco – estética en Medellín?

  • FOTO Shutterstock
    FOTO Shutterstock
29 de abril de 2015
bookmark

El diario británico The Guardian publicó el jueves pasado un polémico reportaje gráfico sobre “narco- estética” en Colombia, que generó voces de rechazo, de quienes consideran inapropiado vincular la estética voluptuosa femenina con el delito del narcotráfico.

Porque para hablar de la belleza de las mujeres hay que tener en cuenta el contexto histórico. Así lo afirma Vanessa Rosales, crítica y consultora de moda: “Cómo se quiere ver la mujer en Colombia obedece a un tema cultural y de ideales, en ese entorno, el narcotráfico y su estética sí estuvieron presentes en los 80. Hoy es más la herencia de las mujeres con silicona que se ha perpetuado, no necesariamente relacionada con la ilegalidad”, asegura.

Según Carlos Valdivieso, cirujano plástico, que fue entrevistado por la reportera colombiana Manuela Henao (quien hizo el informe para The Guardian), ella nunca le habló del narcotráfico: “El artículo era del auge de las cirugías plásticas en Colombia. La sorpresa fue el título y que relacionaran el tema con ese delito, cuando ninguna de mis pacientes ha tenido nada que ver con el asunto”.

De hecho, Alejandra Ramírez, una de las modelos que aparece en ese diario y que se operó para subir su autoestima, cuenta que esas fotos con esa etiqueta le han traído problemas: “Me han insultado e incluso desde México me escribieron para preguntarme por qué yo estaba humillando a las colombianas”, afirma.

Frente a las críticas, la reportera explicó vía Twitter que “el título bajo el que fue publicado está desconectado del significado real de las fotografías. Si se toma el tiempo de mirarlas detenidamente, no hay ninguna fotografía que haga alusión a drogas o narcotráfico”.

De todas maneras, para Paula Tamayo, secretaria de las Mujeres de Medellín, fue desafortunada esa noticia tal y como fue presentada, ya que “puso en un lugar común a las mujeres en Colombia y desconoció un esfuerzo que se ha hecho en Medellín para tratar de cambiar estereotipos de género. Por ejemplo, ese titular apunta al aumento del mal llamado turismo sexual y de trata de mujeres ya que en el exterior exótico y no grave”.

Por eso, entre otras iniciativas, desde hace 10 años la administración municipal de Medellín dejó de organizar reinados de belleza y, en cambio, apoya el concurso Mujeres Talento que busca “enfocar a las jóvenes para que potencien sus capacidades, crean en ellas y no piensen únicamente en los ideales de belleza”, anota la secretaria.

Así que hoy no es válido hablar de narco-estética en Medellín, según concluye Hernán Darío Gil, docente de humanidades en la UPB: “En otro momento, el dinero para los cambios del cuerpo venía de un narco para el gusto de él. Ahora, proviene de cada persona que, si se cambia algo, es para agradarse a sí misma”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD