x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

María Isabel Urrutia comentará los Olímpicos de Río

  • María Isabel Urrutia ganó la primera medalla de oro para Colombia en unos Olímpicos hace 16 años. FOTO Colprensa
    María Isabel Urrutia ganó la primera medalla de oro para Colombia en unos Olímpicos hace 16 años. FOTO Colprensa
13 de mayo de 2016
bookmark

Cada cuatro años la emoción vuelve para María Isabel Urrutia cuando se aproximan los Juegos Olímpicos, en los cuales ella dejó una huella imborrable al ser la primera colombiana en ganar una medalla de oro en esas justas.

Fue hace 16 años en las olímpicas de Sydney (Australia) por lo que la mayoría de las más importantes competencias se veían en Colombia en la noche y madrugada, y aun así muchos trasnochaban, y lo hacían por más de dos semanas.

Los desvelados, aquellos que vencieron al sueño, tuvieron la fortuna de vivir uno de los momentos más gloriosos de la historia del deporte colombiano. Un logro desde el cual la deportista encontró el mejor escenario para luchar por los derechos y la mejora de las condiciones de los deportistas colombianos.

Ahora, rumbo a Rio de Janeiro, ella lo vivirá de otra manera, pues será una de las comentaristas invitadas al cubrimiento de los Juegos Olímpicos, donde estará en la mesa de trabajo en distintos deportes, en especial aquellos que tienen que ver con la Halterofilia, una de las disciplinas olímpicas que más medallas le ha dado al deporte colombiano.

En los Olímpicos

¿Cómo va hacer el trabajo con Espn?
“Lo que hasta ahora sé es que estaré con el canal para el cubrimiento de los Juegos Olímpicos y estaremos comentando algunas de las disciplinas donde se destacan los colombianos, en especial las pesas, pero no será el único deporte”.

¿La gente la recuerda mucho tras 16 años después de la hazaña?
“En especial cuando llegan los Juegos Olímpicos. Antes eran los autógrafos, pero ahora con los teléfonos todos quieren una foto y yo encantada.

Fue un momento espectacular para Colombia, al abrir las puertas y que todos los compañeros se dieran cuenta que podemos hacer las cosas bien, estando en lo más alto que para todo deportista son los Juegos Olímpicos”.

¿Cómo se vive en la Villa Olímpica?
“A pesar de ser deportista uno suele ver a otros deportistas muy lejos, como inalcanzables, pero en los Juegos Olímpicos todos debemos comer en el mismo lugar y dormir en habitaciones igualitas. Todos en la Villa Olímpica respetar las reglas y uno se encontraba en los corredores con los más famosos de todos los deportes”.

¿Y a la hora de recibir la medalla de oro...?
“Fue algo muy importante, pero hasta ese momento, era algo imposible para cualquier colombiano. La gente pensaba que ir a los Juegos Olímpicos y ganar una medalla, y más de oro, era prácticamente imposible.

Era normal, no teníamos apoyo o la infraestructura que se ha generado en los últimos años, que es vital para obtener grandes logros.

¿Cómo romper con esa forma de pensar?
“Entrenando y trabajando muy duro. Me fui desde el mes de enero a vivir a Bulgaría, en pleno invierno, para entrenar y dejar de comer, porque la intención era ganar, pero no lo podía hacer en mi categoría porque venía de una lesión muy grave, perdiendo el cartílago de la pierna derecha.

Había que tomar una decisión, o iba a pasear a Australia, que serían mis últimos juegos, porque ya estaba viejita (risas), o bajar de categoría y tener que eliminar 25 kilos de peso corporal”

¿Y el apoyo en ese momento?
“No fue el mejor. En ese entonces el Comité Olímpico Colombiano decía que por mi edad y mi lesión que era imposible que yo ganara una medalla”.

¿Qué hizo luego de ganar esta medalla?
“Lo que quería era comer (risas), porque venía de una dieta de muchos meses, pero en realidad sólo pude darme ese gusto como Dios manda, dos días después, luego de atender mil entrevistas”.

¿Cómo vive ahora los Juegos Olímpicos?
“Los vivo con mucha alegría, con mucha responsabilidad y también muchos nervios y ganas de que a los compañeros les vaya bien y que ganemos más medallas.

Siento que ellos son como hijos míos, porque luego de demostrar que si se quiere se puede y que sí podíamos ganar una medalla de oro, pasamos por el Congreso y lograr impulsar una ley para que tuviéramos mayor dinero, para que el deporte colombiano creciera, que un medallista olímpico tendrá una estabilidad económica, eso ha sido maravilloso”.

¿Cómo va ese trabajo con el Idrd?
“Desde hace un tiempo vengo trabajando con este instituto como entrenadora con el programa 40X40 donde vamos a los colegios para motivar a los niños para que practiquen el deporte”.

¿Cómo ve la representación colombiana en Halterofilia?
“Los veo muy bien. Espero que sigamos en el pódium olímpico, porque desde el 2000, cuando gané mi medalla, no nos hemos bajado del pódium y quiero que segamos haciendo historia”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD