Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 350 marchas, maestros pidieron mejores salarios y salud de calidad

“Que los niños vuelvan a clase”, premisa reiterada del Gobierno para sentarse a negociar.

  • Miles de estudiantes acompañaron en Medellín a los maestros en su protesta. FOTO Róbinson sáenz
    Miles de estudiantes acompañaron en Medellín a los maestros en su protesta. FOTO Róbinson sáenz
28 de abril de 2015
bookmark

Miles de maestros se movilizaron ayer en más de 350 marchas en todo el país, exigiendo al Gobierno Nacional y al Ministerio de Educación que haya una nivelación salarial y mejoras en el servicio de salud de los docentes.

Las mayores protestas se registraron en la capital de la República, con la llamada “Toma de Bogotá”. Los docentes se dieron cita en el Parque Nacional, en el centro de la ciudad y vestidos con la camiseta de la Selección Colombia emprendieron su camino hasta la sede de la cartera de Educación, trayecto en el cual arengaron en contra de las políticas del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

“Si el Gobierno negocia con las Farc, por qué no negocia con los educadores”, gritaron los manifestantes quienes cuestionaron el Plan Nacional de Desarrollo, el cual llamaron “Plan Nacional de Subdesarrollo”.

En las marchas también se exigió la renuncia de la ministra, Gina Parody y se aseguró que el Gobierno Nacional no tiene voluntad política para solucionar este problema que afecta a nueve millones de estudiantes en el país.

Frente a esa posición, el Ministerio de Educación Nacional reiteró su posición de no dialogar mientras los maestros estén en cese de actividades y colgó frente a la fachada del edificio una pancarta con la leyenda: “¡Qué vuelvan los niños a clase!”, como respuesta a todos los maestros que se dirigieron a su sede.

Protestas en Medellín

En la capital antioqueña, las protestas se iniciaron a las 10:00 a.m., con una marcha en el centro de Medellín que promovía el cese nacional indefinido de educadores adelantado por Fecode, según confirmó el vicepresidente de la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida, Gonzalo Hoyos.

Cientos de educadores estudiantes, padres de familia y sindicatos se desplazaron sobre la calle San Juan para llegar al mediodía a La Alpujarra, donde realizaron diversas actividades, incluyendo las intervenciones de organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fecode, estudiantes, consejos directivos y representantes de la facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, que se sumaron al paro.

Otro centenar de maestros de Antioquia se desplazaron a la capital de la República, para participar en la ‘Toma de Bogotá’, una jornada con la que el magisterio pretendía que el Gobierno Nacional reanudara las negociaciones para levantar el paro indefinido, iniciado el miércoles pasado.

En Cali, por su parte, se estima que marcharon en las jornadas de protesta más de 5.000 educadores, en un recorrido que partió del Coliseo del Pueblo hasta la Clínica Rey David, en donde hicieron un gran plantón en protesta por el mal servicio de salud, para luego seguir a la Plazoleta San Francisco, frente a la Gobernación del Valle.

En todas las ciudades las marchas generaron problemas de movilidad .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD