Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esta es Marta Lucía Ramírez, la primera mujer vicepresidenta

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
17 de junio de 2018
bookmark

Tuvieron que pasar 208 años y 114 presidencias para que una mujer llegara a ocupar el segundo cargo más importante del gobierno colombiano. Este domingo Marta Lucía Ramírez pasó a la historia como la primera mujer en ser elegida vicepresidenta y demostró que está hecha para cosas grandes y que lo suyo es romper techos de cristal: también fue la primera y única mujer en ocupar el cargo de Ministra de Defensa, en el primer período de gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Se describe como una mujer con gran capacidad de trabajo, a la que no le interesan ni los honores ni los rótulos ni ser adorno en ningún lugar. Marta Lucía Ramírez asegura que le hablará de frente al nuevo presidente de la República, Iván Duque. “Si hay discrepancias, hay que manifestarlas, y hay que manifestarlas con carácter y oportunamente”, dice.

(Lea aquí Iván Duque es el nuevo presidente de Colombia)

Es la mayor de cuatro hermanos y la única hija de Álvaro Ramírez y Alba Blanco. Se graduó como abogada de la Pontificia Universidad Javeriana y es especialista en Derecho Comercial y en Alta Dirección Empresarial y Legislación Financiera de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Su vida pública comenzó en la Superintendencia Bancaria, un lugar donde tuvo una destacada carrera que la llevó en 1990 a ser designada directora de Mincomex. Después pasó a dirigir ProExpo, oficina desde la que dio un salto al Ministerio de Comercio Exterior, donde se desempeñó como viceministra cuando el hoy presidente de la República, Juan Manuel Santos, era el titular de esa cartera. Años más tarde, en el gobierno de Andrés Pastrana, Ramírez se convirtió en la cabeza de este mismo ministerio.

Luego, en 2002, el entonces presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, la designó ministra de Defensa, siendo la primera mujer en Colombia y la segunda en Latinoamérica en ocupar ese cargo. Su gestión en esa cartera se caracterizó por la centralización de las contrataciones para las Fuerzas Militares, la creación de la primera escuela de formación en derechos humanos, además de impulsar a la mujer para que pudiera llegar a ser general en la fuerza pública.

En 2006 fue elegida senadora por el Partido de la U, un trabajo legislativo que la llevó a ser presidente de la Comisión Segunda del Senado. Sin embargo, tres años después renunció a esa colectividad al considerar que no había garantías para las elecciones presidenciales de 2010 y se sumó a una disidencia que no duró mucho tiempo denominada “los Quíntuples”, integrada también por Sergio Fajardo, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa y “Lucho” Garzón.

Su retiro de “los Quíntuples” la llevó de regreso al partido de toda su vida, el Conservador, donde se enfrentó en una consulta contra Noemí Sanín para ser la candidata presidencial de las toldas azules en el año 2010. Sin embargo, Sanín venció y se quedó con la nominación. Una suerte que cambió cuatro años después, en 2014, cuando logró aspirar a la Presidencia por esta colectividad y obtuvo la tercera mayor votación de los comicios con cerca de dos millones de votos, lo que le permitió convertirse en un referente político de la derecha en los últimos años.

Con toda esta experiencia, que le dejó a su equipo un inmenso aprendizaje y su nombre en la mente de los colombianos, Ramírez llegó a la actual campaña presidencial con su aspiración avalada por el movimiento significativo de ciudadanos “Por una Colombia, Honesta y Fuerte”.

Tras tener amplias diferencias con el precandidato Alejandro Ordóñez, accedió a participar el pasado 11 de marzo en una consulta interpartidista con el exprocurador e Iván Duque, en la que ocupó el segundo lugar, posición que la convirtió en la fórmula vicepresidencial de Duque.

“Tenemos una comunicación sincera, una comunicación fluida. Lo más claro es que en los dos existe casi que una obsesión por transformar a Colombia, porque esta sea una gran oportunidad para hacer cambios que están pendientes en la agenda hace mucho tiempo. Es igual que como pasa en la vida, uno siempre encuentra gente que tiene más experiencia que uno. Lo que se tiene que hacer es aprender de los demás, así como uno tiene mucho que aprender de otros que tienen menos experiencia pero más conocimiento en ciertas áreas”, le dijo Ramírez a Colprensa.

¿Qué significa que una mujer sea vicepresidenta?

Para Fabiola Calvo, doctora en Ciencias Políticas y Sociología y experta en temas de género, la llegada de Marta Lucía Ramírez a la vicepresidencia implica un cambio simbólico en la sociedad colombiana, “porque las mujeres estaríamos demostrando que hay capacidad para asumir uno de los cargos más importantes del país”.

Nicolás Liendo, vicedecano de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Sergio Arboleda, opina que el género de la nueva vicepresidenta es importante para “darle modernidad” al gobierno. “La derecha ha sido la que más ha impulsado la inclusión de la mujer”, dijo el académico a EL COLOMBIANO.

Calvo, sin embargo, no cree que Ramírez represente a todas las mujeres colombianas. “Una de las limitaciones que yo vería en Marta Lucía es su concepción familista con respecto a los derechos de las mujeres”, explica la experta en temas de género y agrega que las limitaciones de la nueva vicepresidenta tienen que ver, sobre todo, con los derechos sexuales y reproductivos.

Aún así, Calvo ve a Marta Lucía Ramírez como una mujer inteligente y de un talante que le permitirá ganarse el respeto de los colombianos. Para la doctora en Ciencias Políticas, la vicepresidenta electa es una mujer “berraca”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD