x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno convoca a comité para evaluar denuncias electorales

  • Captura de pantalla del formulario diligenciado en la mesa 5 del puesto de votación de la Escuela La Esperanza 2. FOTO Captura de Pantalla
    Captura de pantalla del formulario diligenciado en la mesa 5 del puesto de votación de la Escuela La Esperanza 2. FOTO Captura de Pantalla
30 de mayo de 2018
bookmark

Las denuncias por presuntas irregularidades en el preconteo de votos y el diligenciamiento de los formularios E-14 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, no paran en las redes sociales y medios de comunicación.

Es tanto el eco que ha hecho que, tras tres días de conocer los resultados de las presidenciales del pasado domingo, el Ministerio del Interior decidió convocar a la Comisión de Garantías Electorales.

Así lo dio a conocer Guillermo Rivera, jefe de este despacho, quien a través de las redes sociales manifestó: “En consideración a las publicaciones en las redes sociales q aluden irregularidades en formularios E 14 correspondientes a las elecciones del pasado 27 de mayo, hemos convocado para mañana (jueves) a las 4 pm a la Comisión Nacional deG arantías Electorales. Evaluaremos las denuncias”.

Lea más aquí: Registraduría es categórica: no hubo fraude en elecciones

Para tener un ejemplo de lo que ha pasado con estos formularios, puede ver la imagen que acompaña esta publicación, en la que se nota, primero, que se realizaron dos números uno (1) encima de los guiones diseñados para plasmar los dígitos de los votos escrutados en la mesa. La imagen corresponde a la mesa número cinco, en la zona uno de Medellín, que se ubicó en la Escuela La Esperanza Número 2.

Lo segundo que se puede ver, tan solo en este formulario que se buscó para esta nota, es que hay una enmendadura en otro de los dígitos, el cual hace confundir entre 07 o 27 votos.

¿Qué dice la Registraduría?

Sin embargo, este es tan solo un caso que muestra lo que ha sucedido con el E-14, motivo por el cual, la Registraduría publicó un comunicado de prensa durante la noche de este martes, en el que asegura que no hubo ningún fraude durante las elecciones y que existe la posibilidad de que quienes participan en el conteo de votos se equivoquen, debido a que los formularios “son diligenciados por personas y ellos pueden cometer errores al momento de diligenciarlos”.

Le puede interesar: A Colombia solo le quedará faltando tener una presidenta

“Los tachones o enmendaduras no configuran un fraude. El Código Electoral contempla estas situaciones y la instancia en que se corrigen y solucionan está en las comisiones escrutadoras presididas por jueces de la República. En ellas tienen asiento además, representantes de los partidos, testigos de los mismos e incluso los mismos candidatos, si así lo deciden”, asegura la Registraduría.

Entre tanto, militantes de partidos políticos, ciudadanos y quienes estuvieron en la contienda del pasado domingo, piden que se dé claridad sobre los sucesos que siembran un manto de duda en la primera vuelta presidencial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD