x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Eje Cafetero perdería peso en el Congreso

La no participación de los políticos tradicionales pondría en riesgo la representación de la región.

  • El barrio Villa Café es uno de los sectores tradicionales de Manizales para la campaña. FOTO colprensa
    El barrio Villa Café es uno de los sectores tradicionales de Manizales para la campaña. FOTO colprensa
El Eje Cafetero perdería peso en el Congreso
24 de febrero de 2018
bookmark

Esta región se ha caracterizado, en los años recientes, por vivir la campaña en relativa calma y sin presencia de actores armados ilegales. En ese sentido los riesgos electorales por violencia no son mayúsculos, de acuerdo con el informe de la Misión de Observación Electoral (MOE). Es más, solo Pueblo Rico (Risaralda) aparece allí con riesgos extremos de violencia y fraude.

Ahora bien, el hecho de que un senador risaraldense haya perdido su curul por un caso de corrupción; que dos senadores de Caldas decidan no aspirar en esta ocasión y que las principales candidatas por el Quindío estén investigadas podría influir en los resultados de las elecciones parlamentarias que se avecinan.

Además se ha generado una verdadera avalancha de aspirantes de otras regiones que pretenden sacar tajada de los votos cafeteros en los que se evidencia un vacío de liderazgo.

Esto ocurre justamente cuando, según el politólogo y magíster en gestión pública Wilson Andrés García, el Eje tiene desafíos mayúsculos como, por ejemplo, el de la movilidad entre Armenia, Pereira y Manizales, ciudades en las que no solo el servicio de transporte público tiene limitaciones, sino que entre las tres ciudades hay peajes que encarecen la comunicación.

El caso más complejo en el panorama, desde el punto de vista político, lo afronta el Quindío, donde el partido más fuerte, Cambio Radical, tiene a su principal candidata, Sandra Paola Hurtado, a un paso de la muerte política. La Procuraduría la destituyó, en primera instancia, debido a un caso de cuando se desempeñaba como gobernadora y la inhabilitó 12 años para ocupar cargos públicos.

Miguel Ángel Rojas, uno de los periodistas con mayor experiencia en el tema político, indicó que la coyuntura está “caliente”, además, porque la exalcaldesa Luz Piedad Valencia, del Partido Liberal, con quien Hurtado ha librado desde hace años una batalla sin cuartel, también tiene en su contra varias investigaciones.

La paradoja es que pese a los señalamientos de corrupción contra Valencia, ella es la carta que le da esperanza a los quindianos de volver a tener un escaño en el Senado, después de que hace cerca de una década esa curul ha sido esquiva. Otra esperanza es que el escaño en el Senado aparezca para Aydeé Lizarazo, del Mira, quien concentrará gran parte de la votación de los seguidores de ese movimiento en el Eje Cafetero y el norte del Valle.

En Risaralda también hay complejidades alrededor del panorama político para las elecciones de Congreso, motivadas por los efectos de la caída por corrupción del exsenador Carlos Enrique Soto, del Partido de la U, quien fue el gran elector del departamento en la última década.

Quien parece favorecerse con esta situación es, según el historiador y analista político Orlando Parra, es el senador conservador Samy Merheg (quien además es heredero del poder político de su cuestionado hermano Habib), considerado ahora el político más poderoso en ese departamento. “Samy repetiría Senado, como también lo haría su fórmula para Cámara Juan Carlos Rivera”. Todo esto se facilitaría por la fuerza de las maquinarias. “Estas van a ser votaciones de estructura, no de opinión, se van a medir en fuerzas los movimientos políticos”, considera García Cifuentes.

Además, según el experto, las elecciones podrían verse afectadas en algunos sectores de los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, donde hay denuncias recientes de presencia de estructuras del Eln que atemorizarían a los electores.

Por eso García Cifuentes afirma: “El mayor riesgo que podríamos tener es que la gente que está habilitada para votar no salga y se ganen unas elecciones por una minoría”.

Caldas es el departamento en el que tal vez se vive una mayor tranquilidad alrededor de la campaña, pero eso también podría relacionarse con el hecho de que apenas a mediados de enero pasado comenzaron las manifestaciones públicas, ya que la gente estaba entretenida por la Feria de Manizales.

“Hay mucha apatía de los electores para enterarse de las candidaturas”, expresa Lorena Delgado, coordinadora del programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales.

No obstante, para el politólogo Juan Camilo Arroyave es llamativo que para Cámara se hayan inscrito 56 candidatos, algo de lo que no se tiene un antecedente reciente. “Históricamente no se habían presentado tantos candidatos como ahora. A pesar de que hay movimientos que no tienen tanta visibilidad, ahora se postulan y toma más fuerza la presencia de las mujeres”. De todos modos también se siente preocupado por la poca emoción que se percibe en el ambiente frente a los candidatos, y confió en que “no se disparen los niveles de abstención, a propósito de la pluralidad de candidatos que hay para la Cámara”.

Gran parte de la apatía podría estar relacionada con la decisión de los senadores Luis Emilio Sierra y Mauricio Lizcano de no postular sus nombres esta vez, y tratar de heredar su capital político. En medio de eso se corre el riesgo de que se pierda presencia en el Senado, aunque muchos dan por descontado que los representantes a la Cámara Hernán Penagos, del Partido de la U, y el también representante Mario Castaño, del Partido Liberal, logren su cometido y alcen la curul en el Senado .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD