Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Duque supera a Petro y el voto en blanco crece

La decisión de Sergio Fajardo y Humberto de la Calle

de votar en blanco pudo incidir en el crecimiento de esta opción que ahora registra el 14 %.

  • Duque es el primer candidato presidencial que visita el Amazonas. El fin de semana compartió con indígenas. FOTO EFE
    Duque es el primer candidato presidencial que visita el Amazonas. El fin de semana compartió con indígenas. FOTO EFE
  • Iván Duque tuvo un encuentro ayer en la frontera con María Corina Machado, opositora de Nicolás Maduro. FOTO EFE
    Iván Duque tuvo un encuentro ayer en la frontera con María Corina Machado, opositora de Nicolás Maduro. FOTO EFE
  • Petro ha trabajado de la mano de su fórmula vicepresidencial, Ángela M. Robledo, en la tarea de atraer defensores del Acuerdo. FOTO EFE
    Petro ha trabajado de la mano de su fórmula vicepresidencial, Ángela M. Robledo, en la tarea de atraer defensores del Acuerdo. FOTO EFE
  • Antes de recibir el apoyo de Ingrid Betancourt, Petro tuvo un conversatorio con los gremios médicos para analizar la salud. FOTO Colprensa
    Antes de recibir el apoyo de Ingrid Betancourt, Petro tuvo un conversatorio con los gremios médicos para analizar la salud. FOTO Colprensa
06 de junio de 2018
bookmark

El sector político de centro, que quedó suelto tras la primera vuelta y que ahora tendría la llave del triunfo en segunda, ha sido más capitalizado en esta etapa final por Iván Duque y el voto en blanco que por Gustavo Petro.

Esa es la conclusión de La Gran Encuesta, realizada por Yanhaas para la alianza de medios, entre ellos EL COLOMBIANO, que señala que el candidato del Centro Democrático, con el 52 % de intención de voto, le tomó una ventaja de 18 puntos al de la Colombia Humana, quien sacó el 34 %.

En la anterior medición la diferencia entre el primero y el segundo era de solo 9 puntos. Después de una semana de adhesiones de partidos y dirigentes, Duque creció 17 puntos y Petro, 8 puntos.

Según Oswaldo Acevedo, presidente de YanHaas, la probabilidad de que esas cifras cambien es poca. “Esto viene estable desde el 11 de marzo; las proporciones son muy parecidas. Casi se podría decirque Colombia eligió presidente ese día”.

¿Por qué crece más Duque?

Nicolás Liendo, vicedecano de la Escuela de Política de la U. Sergio Arboleda, manifestó que es muy difícil que Petro pueda torcer los guarismos.

Agregó que Duque ha logrado mantener la ventaja y sumar las maquinarias electorales de los partidos tradicionales, mientras Petro ha despertado más rechazos que adhesiones de los líderes de opinión de su sector político.

Los apoyos que viene recibiendo Duque desde distintos sectores han hecho que crezca significativamente, advirtió Jaime Carrión, docente del área de Partidos Políticos de la U. Nacional. “Petro mantiene un crecimiento importante, aunque no disminuye la distancia con Duque, por lo que es una amenaza seria para este, que no para de crecer”.

No obstante, para Miguel Silva, docente de Ciencia Política de la U. Pontificia Bolivariana, ninguno de los dos candidatos ha logrado aglutinar los votos de la tercería que consolidó Sergio Fajardo en la última semana de campaña.

¿Cómo van las regiones?

La ausencia de Fajardo ha sido aprovechada por Petro en Bogotá, mientras que en Antioquia Duque ahora cuadruplica a su contendor. En la Costa Atlántica Petro le gana por 15 puntos a Duque, mientras que en el Pacífico y el Oriente Duque supera a Petro en 20 y 31 puntos respectivamente.

Según Carlos Arias, docente de la Maestría en Comunicación Política de la U. Externado, las diferencias en la costa a favor de Petro y Antioquia a favor de Duque se mantienen y así seguirán. “Las elecciones se definen en Bogotá y Valle del Cauca”. Añadió que las acciones en terreno, en ciudades como Bogotá y Cali, y sus periferias, son el único chance que tiene Petro para salir a seducir al votante.

¿Crece más el blanco?

La intención por el voto en blanco pasó del 8 % al 14 %. Según Arias, podría dar un mensaje a las elecciones del 2019 para que los independientes tengan más eco. “Si Duque sigue creciendo, también lo hará el voto en blanco”.

Para Silva, este voto podría disminuir, según como se desenvuelva la campaña, aunque posiciones de líderes políticos defendiéndolo lo posicionan como una opción que no se puede subestimar.

Infográfico
Duque supera a Petro en 18 %, voto en blanco crece
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD