El informe del desarrollo de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales presentado por la Misión de Observación Electoral, MOE, y las autoridades civiles y militares, no difiere mucho de los presentados en los últimos comicios para las elecciones al Congreso y la primera vuelta presidencial.
El primero en reconocer que las votaciones de ayer han sido las más tranquilas fue el presidente Juan Manuel Santos, quien a través de su cuenta de Twitter felicitó a la Registraduría, a las autoridades electorales y a la Fuerza Pública. “Nuevamente las elecciones más seguras, más transparentes, con más garantías y más observadas de nuestra historia. ¡Nuestra democracia salió fortalecida!”, dijo.
Así mismo, el jefe del ministerio de Defensa, Luis Carlos Villegas, informó que desde los diferentes batallones y brigadas “durante la primera y segunda vuelta no se tuvieron casos de orden público en todo el país”.
No obstante, el jefe de cartera presentó un balance en el que reseñó que durante la pasada jornada electoral se presentaron nueve capturas por presuntos delitos electorales, a diferencia de 2014 que en la segunda vuelta hubo 14 detenciones. “Fueron encontradas 112 publicaciones con falsas noticias, de estas, 18 sitios electrónicos fueron bloqueados por las autoridades”, indicó Villegas.
El analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, indicó que se debe tener en cuenta que en materia de orden público la tranquilidad en las votaciones se dio por el Acuerdo de paz con la Farc que salió del panorama armado en regiones donde imponían condiciones en los comicios.
“A este clima tranquilo se suma la decisión del Eln de declarar un cese el fuego unilateral para permitir que en regiones en las que tienen influencia, se accediera a las urnas”, concluyó Ortega.