x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombianos votan en la frontera pidiendo más ayuda humanitaria

En esta ocasión, y como un hecho histórico, la Cancillería no instaló 19 puestos de votación.

  • Las autoridades venezolanas han informado la baja participación de los colombianos durante estos comicios. Se espera que este domingo aumenten los votantes. FOTO Rosalinda Hernández
    Las autoridades venezolanas han informado la baja participación de los colombianos durante estos comicios. Se espera que este domingo aumenten los votantes. FOTO Rosalinda Hernández
09 de marzo de 2018
bookmark

Con algunas quejas por la poca información electoral que se maneja inició, el lunes 5 de marzo, el proceso de votación en las 15 sedes consulares colombianas, dispuestas en Venezuela, los cuales también votarán hasta el próximo domingo 11,

Estas elecciones han estado marcadas por la aplicación de medidas, por parte de las autoridades locales, para garantizar la seguridad de funcionarios consulares y de los votantes.

Por primera vez en la historia, la Cancillería colombiana ha decidido no instalar los 19 puestos de votación auxiliares que, usualmente, se ubicaban fuera de los consulados.

En el fronterizo estado Táchira, las mesas de votación fueron concentradas solo en dos municipios donde se encuentran las sedes consulares.

De 24.000 electores inscritos en el consulado colombiano ubicado en San Cristóbal, al cierre de la mitad de la jornada (miércoles 7 de marzo) habían sufragado 960, residentes en Venezuela.

Mientras que en la representación consular de la población de San Antonio, la más cercana al departamento Norte de Santander, de 4.700 inscritos para votar, 330 han sufragado, según datos ofrecidos por las coordinaciones políticas de las colectividades.

Solo una mesa desde el pasado lunes y hasta hoy ha sido abierta en cada una de las sedes consulares del Táchira para realizar las respectivas votaciones. Durante la jornada del domingo, en el que se prevé mayor participación, se abrirán un total de 38 mesas en el consulado de San Cristóbal y ocho en San Antonio.

Los colombianos residentes en territorio venezolano, quienes con civismo han participado en la jornada electoral, han dejado conocer los motivos que los llevan a las urnas.

Para ayudar a Venezuela

Uno de las principales preocupaciones, de acuerdo con la mayoría de las personas consultadas por EL COLOMBIANO, en las afueras de los consulados fue: la crisis que atraviesa Venezuela.

“Los colombianos que vivimos en Venezuela estamos en el derecho y el deber de votar. Nuestras opiniones también cuenta así no vivamos en el país. Queremos una frontera donde se pueda vivir tranquilo, en paz con intercambios bilaterales. Queremos que se respeten los acuerdos que ya se hayan firmado para lograr esto”, dijo Francisco Pérez, a las puertas del consulado colombiano en San Cristóbal.

Carmenza Reyes, tiene más de 40 años viviendo en San Cristóbal, y era la primera vez que asistía a votar en elecciones al Senado. “Ante esta situación tan terrible que se vive acá en Venezuela pues me vine a votar, es primera vez que lo hago, vamos a ver si nos echan la manita, si nos ayudan porque lo estamos necesitando. Venezuela es un país muy bonito pero está mal y necesitamos apoyo”.

La apertura de un canal humanitario en la frontera colombo venezolana es otra de las principales peticiones hechas por los colombianos a los futuros senadores. Además de la apertura total de la frontera entre ambas naciones porque a su juicio “es peor que mantengan restringido el paso a que este abierta totalmente”.

Por su parte, Ofelia Ramírez, quien reside en el país vecino desde hace tres décadas, dice que a pesar de estar en Venezuela le duele todo lo que pasa en Colombia, por eso acudió a votar, “para colaborar con Colombia”.

Pidió a quienes resulten electos, trabajar y luchar por un mejor país. Pero el mayor deseo, es que “no dejen solo al pueblo venezolano, ayuden porque aquí la estamos pasando muy mal. Tengo muchos años en Venezuela y no me quiero ir. Si aproveche en sus buenos tiempos ahora lo menos que puedo pedir es ayuda para los venezolanos”.

Denuncias

En medio de la fiesta electoral, los coordinadores de algunos partidos políticos, apostados en diferentes puntos o toldos de información, alertaron sobre la intromisión en el proceso de grupos afectos al gobierno venezolanos.

Maritza Torres, directora de un equipo de campaña, denunció a quienes se aprovechan de la poca información que manejan las personas de la tercera edad y colombianos indocumentados en Venezuela y a cambio del voto; les aseguran que les ayudaran a conseguir la documentación.

“Coaccionar a las personas es un delito, como también lo es la presencia de líderes del partido de gobierno venezolano que se encuentran en uno de los puntos de información apoyando la campaña de uno de los partidos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD