La figura de alcalde de Medellín no solo encarna a la primera autoridad civil de la ciudad, ni al responsable del desarrollo del Municipio para un periodo determinado luego de un proceso electoral.
Bajo su tutela está el rumbo de 41 entidades, encabezadas por EPM, que conforman el Conglomerado Público Municipio de Medellín, cuyos activos por 58 billones de pesos son comparables con los del Banco Davivienda, resultan superiores a los de los principales grupos empresariales de Antioquia y solo son superados en el sector real por Ecopetrol y en el sector financiero por Bancolombia y el Banco de Bogotá.
Administraciones anteriores a la de Aníbal Gaviria, que entendieron la importancia del Gobierno Corporativo como instrumento de formalismo y generador de reglas claras, iniciaron con el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia un plan de fortalecimiento de ese pilar, que ha derivado, por ejemplo, en que las juntas directivas del grupo de las entidades descentralizadas involucradas comprendan y se apropien de la importancia de su rol y lo que representa su actuación en esas instituciones.
Entérese cómo está distribuido el presupuesto en esta gráfica.
Pero este es apenas el inicio de la tarea, pues para alinear a todas las entidades, direccionar su accionar y lograr que mantengan su autonomía es necesario robustecer otros pilares como la planeación y gestión, así como implementar ambientes de control con directrices, planes y metodologías de auditoría, definir el direccionamiento jurídico y consolidar y seguir los indicadores financieros.
En este último aspecto, llama la atención que corrido el primer semestre del año todavía no esté consolidada la información financiera del Conglomerado, por lo que parte de la información corresponde a la gestión de 2013. Un caso excepcional y modelo de lo que deberían hacer las compañías del Conglomerado Público es EPM, que logra que su gestión sea reconocida por la transparencia y estándares de talla mundial.
Usualmente, el elector en Medellín solo se preocupa por depositar el voto para que el candidato de su preferencia asuma la administración local y gobierne, sin darse cuenta de que en la espalda de ese aspirante, de llegar a la Alcaldía, recaerá toda la responsabilidad de lo que suceda con el Conglomerado que controla directamente a 20 entidades y tiene intereses en otras 18, que en su conjunto generan 67.000 puestos de trabajo. En 2013 estas empresas facturaron 14,9 billones de pesos, cifra mayor a los ingresos que tuvieron Terpel, Éxito y Comcel (Claro) y sus ganancias sumaron 2,9 billones, también superiores a las de Comcel, Bavaria y las petroleras Meta Petroleum (Pacific Rubiales) y el Grupo Aval.
Vea aquí también la distribución de los fondos del municipio.