Desde ayer, parte de la historia de Medellín es patrimonio documental de la humanidad.
Los manuscritos originales del Cabildo Colonial de la Villa de Medellín que datan de 1675 a 1819, están ya incorporados en el Registro Memoria del mundo de América Latina y el Caribe. La Unesco, representada por Saadia Beatriz Sánchez, directora de la oficina en Quito de esta organización, hizo entrega del certificado.
“Al ingresar al Registro, este actúa por la preservación, el acceso y la difusión de lo que se denomina patrimonio documental de la humanidad”, manifestó Saadia durante la ceremonia en el Archivo Histórico de Medellín, espacio donde reposan los documentos originales a los que toda la comunidad tiene acceso para su investigación.
Los archivos
Los textos que ahora hacen parte de la memoria del mundo es información que salió de lo que era el concejo de la ciudad en ese entonces.
“Quienes hacían parte de ese Cabildo hicieron respetar la norma que por ese entonces solicitaba reescribir aquellos documentos importantes para su conservación. Por ello podemos verlos ahora”, dijo Luz Jaramillo, funcionaria del archivo, mientras pasaba las hojas de los libros originales con guantes quirúrgicos.
Y es que su cuidado debe ser especial, pues estamos hablando de los documentos más antiguos de la capital antioqueña que hablan de los acontecimientos y las vivencias de los pobladores en aquella época y que además permiten conocer lo que pasaba cultural y socialmente en la ciudad.
Al ingresar en el Registro Memoria del mundo, los archivos deben ser digitalizados por completo para que todo el mundo tenga acceso a ellos, un trabajo que el Archivo Histórico de la ciudad hace desde hace varios años.
“El Archivo histórico lo componen cinco fondos documentales, uno de ellos es el del Cabildo. Este lo componen 92 tomos en los que hay unos 400 folios en cada uno. Textos a los que les creamos un programa de conservación con intervención técnica y apoyo de nuestro laboratorio de restauración”, explicó Claudia Vásquez, líder del programa Memoria y Patrimonio del Archivo Histórico de Medellín.
Una labor con la que reforzaron la propuesta que enviaron a la Unesco y que ahora tiene la historia de la ciudad como patrimonio documental de la humanidad.