Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así fue el homenaje a los patinadores campeones en China

  • Los patinadores colombianos consiguieron 20 medallas de oro, 16 de plata y 9 de bronce y el título número 14 para Colombia en Campeonatos Mundiales. FOTO Colprensa
    Los patinadores colombianos consiguieron 20 medallas de oro, 16 de plata y 9 de bronce y el título número 14 para Colombia en Campeonatos Mundiales. FOTO Colprensa
  • Daniela Mendoza ganó 5 medallas de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje. FOTO Colprensa
    Daniela Mendoza ganó 5 medallas de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje. FOTO Colprensa
  • Yersi Puello acumula en su participación en mundiales de patinaje, 28 medallas de oro. FOTO Colprensa
    Yersi Puello acumula en su participación en mundiales de patinaje, 28 medallas de oro. FOTO Colprensa
21 de septiembre de 2016
bookmark

La Selección Colombia de Patinaje Carreras regresó este martes al país luego de obtener el título 14 en la historia del Campeonato Mundial y el séptimo consecutivo, y tras su arribo, este miércoles ofrecieron una conferencia de prensa para presentar las 20 medallas de oro, 16 de plata y 9 de bronce, que les permitieron festejar en Nanjing, China.

Uno a uno, con el respaldo de sus triunfos y participación en territorio chino fueron entrando los campeones mundiales al auditorio del Comité Olímpico Colombiano para estar, más allá que en una conferencia de prensa, en un homenaje por hacer del patinaje colombiano de carreras el mejor de la historia y de la actualidad en el mundo.

Daniela Mendoza, ganadora de cinco medallas de oro; Yersi Puello, quien completó en Nanjing 28 medallas de oro en Campeonatos Mundiales; Jaime Uribe con tres medallas de oro, y Andrés Felipe Muñoz, quien con su oro en los relevos de 3000 metros en la pista llegó a 25 medallas de oro y la número 49 de su casa, porque a las de él se suman las 24 que ganó en su momento su esposa, Cecilia la Chechi Baena.

Daniela Mendoza ganó 5 medallas de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje. FOTO Colprensa
Daniela Mendoza ganó 5 medallas de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje. FOTO Colprensa

“Escuchar que soy la reina de un Campeonato Mundial de Patinaje es algo impresionante, porque es un logro muy grande, es un sueño completo, es increíble. Todavía lo estoy asimilando porque las alegrías que tuve en Nanjing fueron demasiadas”, aseguró Daniela Mendoza.

Por su parte, para Yersi Puello tener la medalla de oro número 28 significó “mucho, porque cada triunfo tiene un valor especial, un valor que Dios me ha dado y espero con la ayuda de Dios lograr muchos más, seguir trabajando para que Colombia siga siendo potencia mundial. La felicidad que siento es muy grande y de agradecimiento a cada persona que ha estado junto a mí”.

Y sí, con 28 títulos mundiales, Yersi asegura: “voy a seguir en el patinaje colombiano, quiero seguir en la Selección Colombia, que cada año es más duro porque salen atletas con mucho rendimiento, con mejores tiempos, que dan mejor futuro a Colombia y soy feliz de estar aquí, como referente de los nuevos y dejar una marca en el patinaje colombiano, pero estoy segura que cuando yo me retire, vendrán más y mejores patinadoras colombianas”.

Yersi Puello acumula en su participación en mundiales de patinaje, 28 medallas de oro. FOTO Colprensa
Yersi Puello acumula en su participación en mundiales de patinaje, 28 medallas de oro. FOTO Colprensa

Finalmente, el presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Alberto Herrera, dijo: “mis palabras son solo de agradecimiento, a todos los que aportan a este triunfo, sobre todo a los padres de los deportistas y a los muchachos que le dan las alegrías al país, gracias por representar de la mejor manera a Colombia, porque ustedes son grandes y lo demuestran en cada evento por el mundo, gracias por dejarme vivir con lágrimas de felicidad cada triunfo y cada participación desde que entran a integrar la Selección Colombia”.

Además, este es el título número 12 obtenido bajo el mando de Elías Del Valle, manager nacional; el noveno para el entrenador nacional de velocidad Iván Vargas, y el cuarto para Juan Carlos Baena, técnico de fondo.

De las 20 medallas de oro, siete fueron en juvenil damas, seis en juvenil varones, cinco en mayores damas y dos en mayores varones. Así mismo, 12 se consiguieron en las pruebas de pista y ocho en las de ruta.

Colombia encabeza la clasificación histórica con 14 títulos mundiales, seguido por Estados Unidos, que ha sumado 10, y por Italia y Corea del Sur, que tienen una consagración en su palmarés.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD