x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Apneístas antioqueños, inmersos en el azul profundo

El tunecino Walid Boudhiaf prepara a los apneístas paisas que estarán en el Nirvana Oceaquest, en San Andrés.

  • FOTO jaime pérez
    FOTO jaime pérez
01 de marzo de 2018
bookmark

Fluir, surcar el agua, romper con el cuerpo la presión y avanzar por la piscina escuchando, de manera consciente, las burbujas, son varias de las sensaciones que los amantes de la apnea experimentan en cada entrenamiento.

Por ello cada día crece más la pasión por este deporte en Medellín, pues en medio de tanto corre corre, del tráfico, la polución y los trancones, el azul de la piscina de subacuáticas de la unidad deportiva Atanasio Girardot, se convierte en un oasis para encontrar la calma.

Así lo ratifica el tunecino Walid Boudhiaf, deportista y entrenador de apnea que decidió quedarse en Medellín para fomentar este deporte, logrando en los 14 años que ajusta sembrar la semilla en casi 100 deportistas.

Actualmente Walid tiene un grupo de 15 atletas que se preparan para la cuarta edición del Nirvana Oceanquest, en San Andrés, entre el 3 y el 9 de mayo.

“Tengo deportistas como Jhon Muñoz, quien ya ajusta dos años y se está preparando para la competencia, un torneo que contará con campeones internacionales, nadadores que registran récords mundiales en inmersión libre, peso constante con aletas y sin aletas, y que tienen como motivación buscar en un lugar paradisíaco como San Andrés imponer nuevas marcas”, afirma Walid.

Entre sus nadadores también está Carlos Sevillano, un ingeniero mecánico, quien inicialmente llegó con la idea de certificarse para competir en pruebas de piscina y terminó enamorándose del deporte, hasta convertirse en campeón nacional de estática.

“Yo nadaba normal y un día fui con mi novia a San Andrés, llegamos a un lugar en el que no se veía el fondo, sentí miedo y al regresar decidí que debía prepararme porque me gusta mucho el mar y quería disfrutarlo, fue así como empecé a entrenar, esto se convirtió en mi pasión y ahora regreso a la isla con la ilusión de alcanzar los 70 metros en inmersión libre, para registrar la marca nacional”, cuenta Sevillano.

Por ahora, los deportistas continuarán con su entrenamiento, contando los días para viajar a San Andrés donde esperan hacer historia, romper marcas y graduarse en las profundidades del mar de los siete colores .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD