x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuál es el clásico del fútbol colombiano?

  • Atlético Nacional y América de Cali vuelven a enfrentarse este domingo después de cinco años. FOTO ESTEBAN VANEGAS
    Atlético Nacional y América de Cali vuelven a enfrentarse este domingo después de cinco años. FOTO ESTEBAN VANEGAS
  • La nómina titular de Atlético Nacional que ganó el quinto título local en 1991. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    La nómina titular de Atlético Nacional que ganó el quinto título local en 1991. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
03 de marzo de 2017
bookmark

Domingo 15 de diciembre de 1991, estadio Atanasio Girardot. Atlético Nacional recibía al América de Cali en la quinta fecha del cuadrangular final del torneo. Los jugadores verdes dirigidos por Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez sabían que sería un duelo especial: Si ganaban conseguirían el quinto título de su historia.

Con esa premisa saltaron a la cancha Omar Franco; Luis Fernando Herrera, Giovannis Cassiani, Andrés Escobar, León Fernando Villa; Hermán Gaviria, Gabriel, Jaime Gómez; Mauricio Serna, Alexis García (capitán); Faustino Asprilla y Víctor Aristizábal.

La nómina titular de Atlético Nacional que ganó el quinto título local en 1991. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
La nómina titular de Atlético Nacional que ganó el quinto título local en 1991. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO

“El tinte fatalista del primer tiempo, el gol del samario Anthony de Ávila (34’) no tuvo vigencia. Es más: Rincón pudo aumentar la cuenta a 2-0, en la agonía del primer tiempo”, reseñó EL COLOMBIANO en aquella época.

El primer tiempo fue para el olvido de los “Puros Criollos” del Bolillo, que para la segunda etapa tuvieron en la cancha al salvador de aquella tarde, Luis Alfonso ‘Bendito’ Fajardo, que tenía en sus pies la estrella verde.

“Yo entré para el segundo tiempo por Hermán Gaviria, íbamos perdiendo, pero en el 54 empatamos con un gol de penal de Alexis (García) y yo hice el gol del triunfo al minuto 67”, contó el exjugador verde.

El estadio estalló en júbilo, los jugadores saltaron de la emoción por la gesta cometida, luego del título internacional -la Copa Libertadores de 1989- la deuda con los hinchas estaba saldada: ganar un nuevo título local.

El recuerdo de ese partido en particular estremece todavía al ‘Bendito’ Fajardo, no solo por la soberbia anotación de media distancia que le dio la quinta estrella a Nacional, sino porque ese día entendió lo que significaba para el país jugar ese compromiso.

“Desde ese partido comprendí lo que significa ese duelo en el fútbol colombiano, es el clásico del país, la nómina de los dos equipos ese año era de la talla más alta y desde siempre ha sido el partido más esperado”, comentó el exjugador.

Este año, con el regreso del América a primera división tras cinco temporadas en el descenso, vuelve la emoción de este encuentro, pero también se reabre el debate sobre si este es el verdadero clásico del fútbol colombiano.

Aunque el paso por el América en el torneo de Ascenso y la hegemonía de Nacional en el ámbito nacional e internacional ponen en desequilibrio el duelo entre los dos equipos, Fajardo lo defiende como el partido más importante del torneo, más allá del presente de ambos.

“El partido del domingo va a ser un momento muy lindo para rememorar las épocas de antaño, y más por el regreso del América a la A y ante un Nacional internacionalmente conocido. Aunque estuvo en la B, América siempre ha tenido buenos jugadores y no se deja amilanar fácilmente, por eso este clásico no va a ser la excepción, va a ser un gran encuentro”, expresó Fajardo.

¿Pero este enfrentamiento si es el verdadero clásico del fútbol colombiano?

El clásico del fútbol colombiano está directamente relacionado con el tema deportivo y las hinchadas. En el caso del primero, el nivel futbolístico y los títulos logrados por los equipos serían suficientes para definir cuál duelo sería el más importante a nivel nacional, pero las rivalidades entre las barras por ser las más grandes y fieles, también explicarían el por qué un partido es más importante que el resto.

Enfrentamientos como Millonarios vs. Cali, DIM vs. Cali (por antigüedad); América vs. Nacional (por hinchada y títulos), Nacional vs. Millonarios (Títulos) y Millonarios vs. Santa Fe (clásico capitalino), han sido considerados, en diferentes momentos deportivos, como clásicos nacionales.

Y usted qué opina, ¿cuál es el clásico del fútbol colombiano? Vote:

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD