Convertirse en el ciclista más victorioso del ciclismo mundial en 2017 con 14 triunfos, al lado de su excompañero Marcel Kittel, genera orgullo en Fernando Gaviria, pero también mayor responsabilidad.
A sus 23 años de edad, el antioqueño ya goza de cuatro títulos mundiales de pista -dos en mayores-, mientras que en el pedalismo de carretera es, para muchos, el mejor esprínter del momento.
El nacido en La Ceja no se conforma, su hambre de victorias parecen no tener límites, y ahora más que su equipo Quick-Step apuntará con él a las principales carreras en 2018, entre ellas, como aseguró ayer, el Tour de Francia.
¿Qué simboliza ser, con el alemán Kittel, los más laureados del año?
“Fue una excelente temporada, espero continuar así el próximo año con más victorias, o quizás más importantes. Cada día voy evolucionando. La idea es mejorar para cosechar más triunfos para mi equipo y para el país, en un medio en el que no eran tan importantes”.
Ahora usted le abre camino a los esprínter colombianos, entre ellos Álvaro Hodeg y Nelson Soto...
“Acá en Colombia siempre ha habido embaladores fuertes, pero las carreras son demasiado difíciles, duras, entonces uno necesita estar más bajo de peso, y así se pierde potencia y otras cosas”.
¿Qué pasó en el Mundial de Noruega, en el que estuvo a punto de ganar?
“No pasó nada, en el Mundial estábamos demasiado justos de piernas, no había las suficientes piernas para triunfar y ganó el mejor”.
¿Qué retos se traza para la campaña de 2018”
“Quiero ganar etapas en el Tour y un ‘monumento’ (una de las 5 clásicas de prestigio que existen en el ciclismo), entre ellos la Milán San Remo”.
Ahora tendrá en su equipo a un compatriota: el monteriano Hodeg...
“Será un gran apoyo, es agradable”.
¿Qué momento especial guarda de este año?
“Lo vivido en el Giro fue lo más especial. Cada vez que me montaba al podio lo disfrutaba al máximo, nunca se me va a olvidar”.
¿Cree que después de Víctor Hugo Peña (2003) puede convertirse en el segundo colombiano que se viste de líder en el Tour?
“Sí, hay que esperar. Ya en el equipo analizamos las etapas. La primera es plana y cerca de la costa, quizás haya viento y se marquen diferencias. Esperemos qué dice el tiempo y en qué condiciones llegamos”.
Expertos, entre ellos Peña, dicen que usted podría ser el colombiano con más etapas ganadas en las tres grandes del pedal...
“Si ellos lo ven así, también lo deseo. Nadie se imagina lo que me planteo y quiero ganar”.
¿Qué significa que a su escasa edad ya sea un referente mundial?
“Es algo importante, a los demás colombianos los respetan también en Europa. Cada día nuestro ciclismo toma más poder”.
¿Qué opinión le genera la carrera de categoría 2.1 (con equipos UCI ProTeam) que se realizará en Colombia en febrero próximo?
“Primero debemos esperar si sí la hacen. Está confirmada en papeles. Estamos en un país que hasta que no se haga algo no hay nada seguro”.
Ahora se medirá a Kittel...
“Con él no compartí mucho, solo un día de carrera y unos entrenamientos. No lo he analizado mucho. Sé que es un gran corredor, una excelente persona. Hay que buscar la forma de cómo ganarle. En el pelotón no solo vamos Kittel y yo, son 200 corredores y cualquiera pueda tener la posibilidad”.
¿Cuál fue su secreto para sus triunfos en 2017?
“La clave de este año fue que conté con suerte, porque en cada esprín nos jugamos la vida, por el tema de las caídas. Cada victoria me motivaba más para luchar por la siguiente” .